“Hem de donar una volta al Nadal” va dir David Seijas. Doncs vinga, som-hi, donem-li la volta!
I així va néixer Dadivan (Navidad a l’inrevés), perquè puguis oblidar allò de regalar sabatilles, uns Air pods o una caixa amb una experiència i deixar els altres amb cara de… “sopresos?”.
La Dadivan és compartir, aprofitar per celebrar amb la gent que estimes, la que tu vols. I hi ha alguna cosa més bona que poder compartir un bon vi i un bon torró de xocolata del millor xocolater del món?
El nostre pack Dadivan suma dos torrons de la col·lecció Eukarya creada per Lluc Crusellas, recentment nomenat el millor xocolater del món al World Chocolate Masters 2022, amb una ampolla de Roca del Crit 2020, el nostre vi D.O. Empordà que també porta medalles: Premi Vinari de Plata – Vins Negres amb Criança – Premis Vinari 2022.
Què, regalaràs les sabatilles? Nosaltres et desitgem Bon Dadivan!
De la mà del celler Abadal i de Gallina de Piel Wines, el nou vi de la col·lecció “Dolç de Foc” neix amb la intenció de transformar el concepte dels vins dolços més tradicionals.
La família Roqueta (Abadal) i David Seijas (Gallina de Piel Wines) llancen Dolç de Foc Espurnes, el segon vi del projecte “Dolç de Foc” iniciat l’any 2016. La passada tardor es presentava el primer vi, Dolç de Foc Flama, una reinterpretació d’una recepta històrica de la família Roqueta, transmesa de generació en generació, de la qual es van elaborar 258 ampolles numerades.
Després de la reinterpretació, i fruit del coneixement d’aquesta tècnica, Dolç de Foc Espurnes esdevé la reinvenció del concepte del vi bullit. Perquè de tota flama hi ha espurnes, aquest vi neix amb la intenció de transformar el concepte dels vins dolços més tradicionals, amb la voluntat d’apropar i fer més accessible el concepte del vi bullit pel consumidor actual. D’aromes frescos i perfumats, jove i modern, i alhora complex, va un pas més enllà assolint un perfecte equilibri entre acidesa i dolçor.
Un vi bullit en el que es treballa l’art del cupatge amb diferents elements, cadascun aportant unes característiques singulars al resultat final: de dolçor i frescor equilibrats, és de final llarg i persistent.
El projecte Dolç de Foc recupera una tradició ancestral a la comarca, i a la vegada és un homenatge a la cultura popular catalana, a la manera de celebrar les festes i de compartir els àpats. “Som una terra de foc, que ho celebra tot al voltant del foc, a la castanyada, per Sant Joan, per la Patum, etc. Venim del foc, perquè el foc va canviar la nostra història i tenim una forta tradició culinària i gastronòmica al seu voltant”, assegurava David Seijas en la presentació de la primera part del projecte.
I precisament aquest nou vi, Espurnes, es presenta coincidint amb la celebració de Sant Joan d’aquest any, per gaudir com mai amb les coques, especialment les de fruites confitades. Un vi ideal per delectar-se amb bona gastronomia i en bona companyia, també es pot gaudir amb torrons, amb una tarta tatin o acompanyant un “micuit” de fetge d’ànec.
Gallina de Piel, la #Nobodega de David Seijas, creix amb una nova proposta procedent de Navarra, en la seva incansable recerca de vins singulars.
Fresc, divertit i una mica gamberro el Pinkgall és el company ideal per a un estiu ple de sorpreses que és a punt de començar.
Empordà, Ribeiro, Penedès, Calatayud, Tenerife, Priorat i, ara, Navarra s’incorporen al planeta #NoBodega de Gallina de Piel Wines pensant en un estiu sense fi com a eix d’una creació sincera, fresca i divertida d’un estiu que promet ser èpic .
El nou Pinkgall neix de la creativitat de David Seijas i la la saviesa de Gonzalo Celayeta, un mix per a una proposta única que reinterpreta els rosats tradicionals de Navarra amb una proposta radical que combina un joc de garnatxes amb una elaboració més actual.
Es tracta del primer rosat de la #NoBodega de David Seijas, que arriba, com totes les seves creacions, barrejat en un món oníric-dalinià nascut de la inspiració de la Pantera Rosa, un gall Glober Trotter amb botins de llevataps i la música de Pink .
De la collita del 2021 i amb 3 mesos de criança sobre mares fines en inox, el Pinkgall recorda fruites com maduixes, gerds, cítrics com el yuzu i aromes balsàmiques com el fonoll, l’espígol i l’anís, característics de la subzona Baixa Muntanya, a la D.O. Navarra.
El dia que la Pantera Rosa va parlar. Inspiració Boomer reinventada.
Com en tots els vins, darrere de cada detall de l’etiqueta de Pinkgall hi ha un relat. David Seijas explica com sempre va ser fan de la Pantera Rosa i com recordava l’únic cop que el mític personatge rosa va parlar en un capítol de 1965 i va dir: Per què els homes no poden assemblar-se més als animals? Així que l’etiqueta de Pinkgall ho reconverteix i ho passa al seu món galliner amb la frase: Why can’t men be more like chicken?
La inspiració amb la Pantera Rosa també neix pel mític personatge amb forma d’ou de la sèrie: el Huev Man (o Little Man), que a l’etiqueta de Pinkgall va vestit amb el típic mocador vermell dels San Fermines.
Per això, a la Pink Party de llançament del 25 de maig a Barcelona, al càtering no hi faltaran els mítics pastissets de la Pantera Rosa. “Ni tampoc no faltarà la música de Pink. No només per la seva passió pel vi, sinó perquè encarna perfectament com entenem la vida a Gallina de Pell: amb clau d’humor, un pessic de gamberret, bon rotllo i parlar alt i clar. I sí, enviem a Pink una caixa al seu ranxo de Califòrnia”, assegura David Seijas.
Amb una col·lecció numerada de només 100 exemplars, la #NoMona es replanteja tots els tòpics de la tradicional mona de pasqua
David Seijas, ex-sommelier de elBulli i co-fundador de Gallina de Piel Wines, i Lluc Crusellas, representant espanyol al World Chocolate Masters 2022, es replantegen aquesta Pasqua la mona tradicional.
Es tracta de la #NoMona, una creació conjunta que el sommelier i el xocolater han treballat al Lab de Lluc Crusellas a Vic.
David Seijas explica que la idea original va néixer de “repreguntar-nos cadascun dels conceptes que inclou la mona tradicional. Partint que una mona tradicional és un pastís que porta ous de xocolata i que la gent gran regala als més petits, ens vam preguntar: Per què et deixen de regalar la mona quan s’acaba la infància? No pot haver un mona dels adults? És repensar el concepte amb la mirada oberta d’un nen o nena que s’ho pregunta tot perquè no té res escrit”.
La #NoMona és un ou de xocolata que Lluc Crusellas ha acabat simulant la fusta d’una barrica de vi, i que porta sorpresa a l’interior: una ampolla de “Roca del Crit” de Gallina de Piel Wines.
El concepte és regalar o autoregalar-se una experiència que comença a l’inici de l’àpat trencant l’ou i obrint l’ampolla de vi. Així la xocolata i el vi acompanyen tot l’àpat de l’inici i fins al final amb postres de xocolata.
Lluc Crusellas i David Seijas han treballat conjuntament per poder harmonitzar al màxim el vi i la xocolata amb alguns ingredients pont, com son els gerds, el cafè o la tòfona.
Una col·lecció exclusiva de 100 unitats numerades
El procés d’elaboració de la #NoMona és artesanal i complex. Per això, aquest any només hi haurà 100 unitats, cadascuna d’elles numerades.
Es podrà reservar a través del web http://shop.gallinadepielwines.com/ i a la botiga El Carme de Vic. Per recollir-la es podrà anar a la mateixa botiga El Carme de Vic, de Lluc Crusellas, el dia 14 d’abril, o en algun dels punts de recollida autoritzats de Girona i Barcelona.
Amb el lema “Qui et va padrí!”, la #NoMona vol ser un exercici creatiu i gastronòmic per mostrar la força del qüestionar el que aparentment sembla establert.
David Seijas apunta que “treballar la creativitat sumant disciplines és un exercici molt potent. Aquest 2022, en el marc del concepte #NoBodega de Gallina de Piel Wines continuaran passant coses. Ja estem treballant en conceptes relacionats amb altres disciplines i en vénen molts més. Repreguntar-s’ho tot és la base per crear”.
Mazapé i Canyeret, les dues noves creacions de Gallina de Piel, han impactat als mitjans aquests dies.
Dissabte 5 de febrer, Cristina Jolonch recollia a La Vanguardia del cap de setmana els dos nous llançaments i destacava les declaracions de David Seijas considerant que amb aquests vins tancava la primera temporada de Gallina de Piel: “Em sento feliç i lleuger d’equipatge perquè sense tenir vinyes ni bodega pròpia, puc elaborar vins i establir sinergies amb els productors de vi”.
Igualment, aquest dilluns 7 de febrer, Expansión recollia tant el llançament dels nous vins com la consolidació de Gallina de Piel Wines com a projecte empresarial.
Us presentem dos nous territoris que sumem al nostre galliner!
Des del Priorat us portem Canyerets 2018, nascut de les vinyes d’una petita finca. I des del nord de Tenerife, us presentem Mazapé 2019, nascut de les mans d’en David Seijas i d’en Juan Jesús Méndez de Bodegas Viñátigo. Es tracta dels vins de gamma més alta, més gastronòmics, nascuts a Gallina de Piel.
Amb aquests dos nous vins tanquem la primera temporada de Gallina de Piel en el nostre propòsit d’aplicar la disrupció i la creativitat per fer avançar el llenguatge d’interpretació del vi com el coneixem de manera convencional.
Amb aquestes dues noves creacions consolidem el nostre repte de ser una #NoBodega. És a dir, que no cal tenir vinyes en propietat per crear i produir vins. Els nostres estimats productors, els guardians dels nostres vins, són partners incansables que ens acompanyen a fer realitat el que en David dibuixa al seu imaginari fins que es converteix en vi.
#NoBodega no és res més que l’expressió de com entenem l’aproximació al món de vi: qüestionant tots els convencionalismes entorn del vi i de la seva experiència. Ens ho preguntem tot: Per què no podem ser bodega sense tenir vinyes? Per què no… tot el que convingui?
Us avancem que de cara a Pasqua ens vam preguntar moltes coses entorn de la #NoMona, com ara: Per què quan som grans hem de deixar de rebre la mona? Per què no podem disfrutar de la mona durant tot un àpat?
Les preguntes ja tenen resposta. Hem treballar el llenguatge del vi al costat de Lluc Crussellas, el mestre xocolater que representarà Espanya a la World Chocolate Masters. I ja tenim el primer prototip de la #NoMona que us ensenyarem aviat!
Serà un viatge de nou des del món del vi, aquesta vegada acompanyant-lo de xocolata, experiència sensorial, curiositat i creativitat!
Article publicat a Cuina.cat. el 19 d’abril de 2021.
Un còctel, un recital poètic, un llibre vital, una proposta vegetariana i unes experiències literàrie amb cava
Còctel japonès de rosa glaçada
Mizuwari, la cocteleria japonesa de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès), es posa romàntica per Sant Jordi i prepara aquest còctel inspirat en la llegenda de la princesa, el cavaller i el drac. El còctel està elaborat amb ginebra, suc de poma i de llima, xarop de pera, esferificacions de maduixa i granadina, i pètals de rosa comestibles. Es consumeix com un gelat ‘flash’, sense necessitat de fer servir una copa. Quan el gelat arriba a la temperatura adequada, les esferificacions esclaten tenyint la barreja d’un bell color vermell, el de la sang del drac de la qual broten les roses. Mizuwari celebra així un dels dies més romàntics de l’any, recordant, a més, que la figura del drac també està molt present en el folklore japonès, que atribueix poders màgics a aquesta criatura. Aquest còctel només se servirà a Mizuwari durant el mes d’abril i està disponible per prendre a la cocteleria o per emportar.
Mizuwari Cocktail Bar es va establir fa gairebé dos anys a l’Hospitalet de Llobregat, amb José Núñez Galván. El nom fa homenatge a un dels combinats típics del Japó, i és que aquesta cocteleria està dedicada al país nipó, tant en la seva decoració com en algunes de les referències de la seva barra. L’experimentació és una altra de les ensenyes d’aquest jove establiment, que a més disposa d’un petit espai que ofereix música en viu (precovid).
Entre poemes i vins salvatges
Amb motiu de Sant Jordi, el celler Bàrbara Forés de Gandesa (Terra Alta) estrena ‘Petjada i llavor’, un recital teixit a sis mans per Maria Miró Ferré, Judit Ulldemolins Blanch i Pili Sanmartín Ferrer: harmonies entre poemes i els vins salvatges que neixen de la llibertat. El diumenge 25 d’abril, aquestes artistes llegiran vins i tastaran poemes als peus de la serra de Pàndols. L’esdeveniment començarà a les 11 h a l’àrea recreativa de La Fonteta, com a punt de trobada. Des d’allí, s’accedirà a l’Obaga de Tomaset per fer una passejada per la finca situada als peus de la serra de Pàndols fins a arribar a l’espai que acollirà el tast-recital de poesia i vins. Es podran tastar els quatre vins que formen part de la col·lecció Bàrbara Forés en moviment. El preu és de 14 € per persona i cal fer reserva prèvia, ja que les places són limitades.
Receptes vegetarianes
En el Dia Internacional del Llibre, la xef lleidatana Teresa Carles proposa el seu llibre ‘Recetas y principios de la cocina vegetariana’, en el qual comparteix més de 40 anys de dedicació als fogons de la cuina vegetariana més innovadora. Amb l’objectiu de despertar consciències per aconseguir un món més feliç, sa i sostenible a través de la cuina saludable, Carles inclou en aquest llibre més de 100 receptes de cuina vegetariana casolana. Entre elles, hi ha aperitius, sopes, amanides, plats principals, arrossos i postres, a més de preparacions bàsiques com formatges i iogurts vegans, begudes elaborades amb fruita seca, brous base, salses i pans sense gluten. Les receptes estan organitzades per temporades, cosa que anima i ajuda a menjar seguint l’estacionalitat dels productes. Així fa més fàcil consumir els vegetals de proximitat que protagonitzen la cuina de Carles, sempre lligada a la traçabilitat i el consum responsable. També s’hi poden trobar trucs i consells addicionals per gaudir més menjant millor i evolucionar cap a una alimentació conscient en la qual no es compten calories sinó nutrients.
Cava i literatura als cellers
Fins a 26 cellers elaboradors de cava del Penedès, Alella i Tarragona obren les portes a 31 escriptors de renom per presentar els seus llibres el cap de setmana de Sant Jordi (24 i 25 d’abril). Autors de referència com Najat El Hachmi, Eva Baltasar, Vicenç Villatoro, Jordi Llavina o Marc Giró presentaran les seves novetats en un entorn natural. Tots els actes aniran acompanyats amb tastos de cava, visites als cellers, música en directe, activitats infantils i aperitius. Les activitats seran a l’aire lliure i respectaran totes les mesures sanitàries de la covid-19.
Un vi i un llibre molt vitals
El celler Gallina de Piel de David Seijas proposa un lot especial per a Sant Jordi format per dues ampolles de l’anyada 2020 del seu vi Ikigall (DO Penedès) i el llibre ‘Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz’, dels autors Héctor García (Kirai) i Francesc Miralles (Ed. Urano).
L’Ikigall és un vi blanc, floral, cítric i afruitat, per la presència de les varietats Malvasia de Sitges i moscatell, tot i que la major part del cupatge és xarel·lo. Un vi fresc i salí, de textura àgil i gran vivesa, per gaudir a copes, en qualsevol refrigeri o amb cuina freda; inspirat en el concepte japonès ‘Ikigai’ (‘el significat de la vida’) i fent un joc de paraules al costat del conegut gall del Penedès. Precisament, ‘Ikigai’ és el títol del llibre que explica, segons els japonesos, que tothom té un ‘ikigai’, és a dir, un motiu per existir. Aquest és un dels secrets per a una vida llarga, jove i feliç com la que porten els habitants d’Okinawa, l’illa amb els habitants més longeus del món. El projecte d’aquest llibre va sorgir unint l’experiència en cultura japonesa d’Héctor García (autor d”Un Geek al Japó’), que fa dotze anys que viu al Japó, amb l’art escrivint de Francesc Miralles (autor de desenes de llibres i novel·les i especialista en psicologia). Una obra que ens apropa els secrets dels centenaris japonesos per a una vida saludable i feliç. Ofereix eines pràctiques perquè el lector descobreixi el seu particular ‘ikigai’, la seva raó de ser.
Feu click aquí per llegir l’article original de Cuina.cat.
Article publicat al diari Ara.cat. el 18 d’abril de 2021.
El sommelier David Seijas
El sommelier David Seijas és l’impulsor del projecte Gallina de Piel Wines, amb el qual acaba de llançar al mercat el vi Ikigall (DO Penedès), fet amb tres varietats: xarel·lo, malvasia i muscat. Diu que l’humor sempre és necessari en el món del vi. Per això va batejar el projecte amb l’expressió mítica que utilitzava l’admirat entrenador del FC Barcelona Johan Cruyff per referir-se a la reacció de la pell pel fred o per un impacte emocional (“gallina de piel”), i ara ha batejat un vi com a Ikigall, per relacionar el gall del Penedès i el so que emet amb la paraula japonesa ikigai, que significaria “la raó de la vida”.
Quin va ser el primer vi que vas llançar al mercat amb el projecte Gallina de Piel Wines?
— Els dos primers van ser el 2018, i van ser un negre adscrit a la DO Empordà (Roca del Crit), en el qual vaig comptar amb la col·laboració de l’enòloga Anna Espelt, i el segon va ser un vi blanc, fet a Galícia, amb varietats com l’albarinyo i la treixadura, entre altres. Amb el primer vaig voler recordar la zona del cap de Creus, on vaig treballar força anys perquè feia de sommelier al restaurant El Bulli. Amb el segon homenatjo el meu pare, que era gallec.
Ampolla del vi Roca del crit, de la DO Empordà
I amb el nom del projecte fas un recordatori també de l’entrenador del FC Barcelona Johan Cruyff?
— Sí. El coneixia. Jo havia treballat al restaurant del golf de Muntanyà, on ell jugava. I després el vaig continuar veient a El Bulli, on també venia a menjar. El Ferran Adrià i jo l’admiràvem. Quan vaig començar l’aventura de fer vins amb l’amic Guillem Sanz, arquitecte i sommelier, vaig decidir-me amb seguretat per aquest nom per tenir-lo present.
La novetat d’enguany és l’Ikigall, elaborat a la DO Penedès. Amb quines varietats?
— Amb xarel.lo (un 85%), malvasia de Sitges (10%) i muscat (5%). En boca és molt xarel.lo, molt mediterrani, però en nas la malvasia i el muscat hi donen empenta aromàtica, perquè el xarel.lo no en té tanta, té tocs més herbacis. L’hem fet en collaboració amb les caves Oriol Rossell, a les vinyes de Cal Cassanyes, a Sant Marçal.
El nou vi Ikigall, de la DO Penedès
El xarel.lo s’ha convertit en la varietat estrella de la DO Penedès. És una tendència passatgera?
— És una aposta amb molt de contingut al darrere, perquè s’ha potenciat com a exemple de varietat tradicional i autòctona. Penso que és un encert que els cellers s’hi hagin abocat perquè a cada lloc del món hem de conrear i menjar el que hi és propi. També he de dir que amb el xarel.lo el que ha passat és que la varietat és versàtil, perquè també es fa servir per als escumosos. I, per reblar el clau, aguanta bé en ampolla.
Quan dius que el xarel.lo és una varietat tradicional de la DO Penedès, vols dir que unes altres com cabernet sauvignon, cabernet franc i chardonnay no, malgrat que s’hi van plantar fa seixanta anys?
— Quan ens referim a les varietats locals, parlem de les que històricament hi eren, perquè es vol tornar a la viticultura tradicional. Això no vol dir que hàgim de demonitzar les altres varietats, però el que es vol es prestigiar el que és propi.
Però les tres varietats esmentades, cabernet sauvignon, cabernet franc i chardonnay, amb seixanta anys d’història a la DO Penedès, gràcies a Jean Leon, també són pròpies del Penedès? La terra, el clima, la viticultura les fa diferents respecte de la mateixa varietat conreada a unes altres denominacions d’origen del món.
— Sí, seria així. I per això sostinc que és una pena que s’estiguin arrencant vinyes de cabernet sauvignon per plantar-ne de xarel·lo, i que es faci només per tendència. Aquests mateixos que ho fan tornaran a arrencar el xarel.lo quan hi hagi una altra moda que vulguin seguir. Matiso que ara, quan parlem d’arrencar vinyes, volem dir empeltar el cep americà amb varietats noves. No ens hem d’imaginar que es treuen tots els ceps de la terra.
Pots esmentar més tendències amb què els cellers de casa nostra treballin actualment?
— Una de la qual estic molt content és la integració de les fustes. Ara s’estan fent vins més elegants i bevibles, en resum, més gastronòmics. Una altra que també cal destacar és el respecte pel medi del conreu de la vinya, que deriva en vins ecològics, biodinàmics. Els vins vegans també s’estan imposant cada vegada més, que vol dir que la clarificació, el procés que es fa del vi abans d’embotellar, es fa amb gelatines vegetals en comptes de gelatines procedents de clares d’ou o de cua de peix.
Com afecta la pandèmia el món del vi?
— De diferents maneres. Per una banda, el cicle de la vinya no es pot aturar, així que el procés continua i s’hi treballa. Però les exportacions han caigut en picat, malgrat que molts cellers tenien els camins consolidats amb altres països. Per una altra, els vins bons, els estem consumint a casa perquè no es pot als restaurants. El servei de vins bons als restaurants s’acostuma a fer a la nit, perquè el de migdia és un àpat diferent, amb el temps més delimitat. Amb els confinaments, el consum es fa a casa i el regal és tastar un bon vi.
Què opines del preu de destapar els vins? Alguns restaurants el marquen a part al compte quan es consumeix vi portat de casa.
— Ho trobo molt encertat perquè permet que la gent porti de casa el vi o escumós al restaurant, però el restaurant hi posa les copes i s’ha de cobrar.
Però hi ha restaurants que també marquen el preu de destapar-los (és a dir, el servei del vi en copes) com a concepte a la factura malgrat que s’hagi demanat el vi al mateix restaurant.
— Això no ho entenc. Penso que no ho fan bé, perquè si creuen que fer servir copes del restaurant, amb tot el que comporta, suposa 5 euros, per exemple, aquest preu l’han d’afegir al del vi. Vull dir que no han de fer dos apartats diferents, i encara menys quan els restaurants poden doblar o triplicar el preu de l’ampolla de vi respecte del que hi ha a les botigues o als cellers.
Feu click aquí per llegir l’article original de Ara.cat.
¿No te gusta cocinar? No nos preocupa. Esto no tiene porque impedirte tener una experiencia gustativa de altura. Picotea como nuestro gallo Las latas están más de moda que nunca y, ventaja añadida, no necesitarás ni ensuciar los platos. Centra tus esfuerzos en “ambientar” la mesa, tener un buen surtido de palillos y ya puedes servir directamente en la lata. Aquí unas cuantas propuestas que te recordaran la hora del vermut pero, claro está, el maridaje será con vino: La gallina de los huevos de oro Nos encantan los maridajes resultones, aquellos que con poco trabajo en la cocina nos van a dar mucho placer… Las elaboraciones de perfil salado y ácido van a las mil maravillas con nuestro Manar do Seixas. ¿Qué os parece un salmón ahumado con una salsa tártara? Para afinarlo aun más, solo os pediremos que os acerquéis al mercado, compréis un hinojo fresco y lo ralláis encima de la salsa. Delicious!! Y uno de gallina de piel… El maridaje más emocional de David, un recuerdo cariñoso compartido con su padre. “Recuerdo con cariño las comidas populares veraniegas a las que asistía con mi padre en Galícia, más concretamente en la zona interior de Ribeiro, donde nos colocábamos todos alrededor de una mesa larga y disfrutábamos de el mejor pulpo de toda Galicia, cocido en caldero de cobre y acompañado del fantástico Pan de Cea, uno de los pocos panes en España que cuenta con Denominación de Origen y unos vinos de la zona sin más pretensión que la de acompañar tal comunión.” Hoy, os proponemos que disfrutéis de este sencillo pero exquisito manjar con nuestro vino blanco, Manar dos Seixas.
«Gallina de Piel» es un proyecto que nace desde la sumillería ya que David ha ejercido el arte de la recomendación de vinos en restauración gastronómica desde hace veinte años.
Una de las herramientas de comunicación y disfrute de que dispone un sumiller son los maridajes, o la combinación entre el vino y el plato con el objetivo de realzar la experiencia del comensal.
Si el maridaje es un arte, una ciencia, una pseudociencia, un cuento o una herramienta de venta aún está en cuestión, es el eterno debate de la sumillería. Sin embargo, para nosotros es una fuente de disfrute y placer, “el vino revela su mejor cara en la mesa, con comida” dijo Alain Senderens, el que fuera el impulsor del maridaje contemporáneo desde su mítico restaurante Senderens, en París.
No queremos desde estas páginas sentar ningún tipo de cátedra, pero tampoco pretendemos hablar de la harmonía sólida y líquida de una manera banal, por tanto todas las recomendaciones serán específicas. Intentaremos evitar decir que nuestro vino va bien con carnes blancas, pescados, mariscos, quesos de pasta blanda, etc. sino que haremos recomendaciones veraces, compartiremos los momentos en que mejor se haya mostrado el vino en la mesa, con nombre y apellidos.
Nuestro vino va bien con este plato, en este restaurante… esto es un maridaje. Porque al fin y al cabo, podemos teorizar e imaginar, pero es a través de los sentidos, viviendo la experiencia, cuando se tiene potestad para recomendar. Si no lo hacemos así, el maridaje seguirá siendo una fábula.
MARDIAJES GALLINA DE PIEL
Manar do Seixas 2016 (D.O. Ribeiro)
Maridaje Regional Gallego
Plato típico de pulpo a la gallega
Que los maridajes regionales, aquellos que combinan un producto típico con el vino de la región, dan resultados espectaculares no es un secreto. Probablemente, la costumbre de combinar un vino con un plato, hace que acabemos disfrutando de ello. Los regionales son maridajes repetidos un sinfín de veces, de manera tradicional. Los primeros maridajes de la historia a los que queremos rendir homenaje.
«Manar do Seixas» es un vino fresco, penetrante y cremoso. Es Ribeiro en esencia y gran vino en espíritu. Uno de las mejores combinaciones que hemos probado es la que armoniza con un pulpo a feira, o pulpo a la gallega, el plato básico de la gastronomía gallega, en el que el pulpo entero se cuece con maestría para acabar sirviéndolo troceado, con un poco de pimentón, patatas cocidas, aceite y sal.
El lugar en donde se aprecia este maridaje de manera más intensa es en la “polbeira” Fuchal, situada en el pueblo gallego de Carballiño, un lugar auténtico en el que el pulpo es tan intenso que tiene sabor a molusco, algo único. Manar do Seixas y pulpo de Fuchal es el maridaje básico con el que más hemos disfrutado.
Pulpería Fuchela
Av. 25 de Xullo, 48, 32500 O Carballiño, Ourense
Maridaje aromático
Ostra abierta a la brasa, con pimienta negra.
Una combinación de nivel gastronómico excelso se vive en el restaurante Gresca, del talentoso Rafa Penya. Rafa es un cocinero especial, tan desordenado como genial, con una intuición que le permite saber combinar los ingredientes con elegancia y sutileza. Él es el Ludwig Mies van der Rohe de la cocina, less is more culinario, sus líneas de sabor pulcras derrochan profundidad gustativa. Gresca es un restaurante imprescindible para cualquier buen gastrónomo, además cuenta con una lista de vinos de lo más personal y auténtico.
Uno de los maridaje con los que más hemos disfrutado Manar das Seixas ha sido con uno de los platos antológicos de Rafa, la ostra a la Parrilla, nunca una ostra había aunado sabor y delicadeza de tal manera. Una ostra, una parrilla en su justa medida, unos segundos de espera y ya. La ostra aumenta intensidad y genera un tostado delicioso. Manar da Seixas tiene la suficiente energía para combinar con el profundo sabor de la ostra y una multitud de recuerdos de panadería que combinan con el toque ahumado de la parrilla. Es uno de los maridajes más simples pero más sofisticados que se puedan realizar.
Gresca
Calle Provença, 230, 08036 Barcelona
Roca del Crit 2016 (D.O. Empordà)
El maridaje más regional
Pinetells con ajo y perejil.
Los maridajes regionales son un seguro de éxito, el que os proponemos a continuación es el más regional posible, y es que en los alrededores del viñedo de la Roca de Crit, algunos años crecen, de manera silvestre, unos fabulosos pinatells, una seta de nombre científico Lactarius deliciosus que progresa en las zonas boscosas, bajo los pinos y, extrañamente, en la cercanía al mar. Es un producto gastronómico de gran sabor que también se conoce bajo el nombre de níscalo o rovellón. Es intensa y terrosa y como su nombre científico indica, realmente deliciosa.
En elBulli, en plena temporada y antes de entrar a trabajar, algunos compañeros solíamos ir a “cazar pinatells”. Conocíamos algunos rincones secretos, como buenos buscadores de setas y, algunas veces, conseguíamos buenas cosechas.
Tan bueno era el recuerdo de aquellos días que el primer maridaje que intentamos fue precisamente con pinatells: recién recolectados, sin pasarlos por agua, cortados de manera desordenada, salteados y con un toque de ajo y un poco de perejil, nada más, de una sencillez sabrosísima. La suavidad y las notas silvestres de Roca del Crit, recuerdan en cierta manera los aromas de esta seta y hacen que éste sea un maridaje tan sencillo como emocionante.
El huevo crudo, maridaje de alto riesgo ¿o no?
Surtido de setas con yema de huevo.
Los sommeliers tenemos nuestras obsesiones, el maridaje anterior me había parecido de lo más delicioso y tenía la necesidad de enfrentar Roca del Crit al “mejor plato de setas de España”. Aprovechando una visita a San Sebastián, sin duda una visita imprescindible a Amaia y su hijo Amaiur, un lugar de perdición (en el mejor de los sentidos) gastronómica. Ganbara es una barra rebosante de personas y un restaurante puro situado en el casco viejo de Donosti donde practican ¡y de qué manera! la cocina vasca más perfeccionista.
En este lugar se cocina un plato de setas, perdón, se cocina el plato de setas a partir de hongos locales que guisan al momento, en su punto justo de jugosidad, con un toque de finas hierbas y una guarnición de yema de huevo fresca. El resultado es una explosión de sabores emocionantes.
El resultado de beber Roca del Crit con el plato de hongos fue delicioso, y eso que el huevo crudo, a la hora del maridaje, es uno de los productos con más riesgo y que más modifican la percepción del vino. Sin embargo, la frutosidad de la Garnatxa se entendió a la perfección con el huevo, generando una combinación fantástica y potenciando la terrosidad de las setas. Una combinación de poder a poder con uno de los platos más emocionantes que se puedan degustar en el país vasco.
Artículo publicado en La Vanguardia el 24 de febrero de 2021.
La marca hace honor a la célebre frase de Cruyff
Cada día, al ir y volver de El Bulli, donde era sumiller, David Seijas veía los viñedos de la finca de Mas Marès. “Me tenían enamorado”, confiesa. Soñaba con llegar a elaborar un vino con aquellas uvas. Tras el cierre del famoso restaurante de Ferran Adrià llegó el momento de cumplirlo.
Consciente de que una cosa es tener sueños y otra muy distinta es llevarlos a cabo, confió “la parte menos romántica de los números” a su actual socio Guillem Sanz. Juntos crearon Gallina de Piel, una bodega cuyo nombre hace honor a la célebre frase del difunto entrenador del Barça Johan Cruyff, de quien Seijas era un gran admirador.
Gallina de Piel es una bodega atípica, siguiendo el más puro estilo bulliniano. No tiene viña propia ni bodega. “Embotellamos historias y para cada historia firmamos una joint venture con una bodega distinta”, explica Seijas. Desde su primera vendimia, en el 2016, han embotellado cuatro historias que han dado vida a cuatro vinos.
Cuatro historias para cuatro vinos
El primero de ellos es La Roca del Crit, un tinto elaborado con las uvas de la viña que tenía el corazón robado a Seijas. El nombre es un recuerdo a la roca que había detrás de El Bulli, adonde el sumiller iba a soltar un grito para aliviarse cuando el servicio se complicaba.
El segundo vino que Gallina de Piel descorchó es Manar dos Seixas, un blanco elaborado en Galicia, de donde procede la familia del emprendedor. Seixas, palabra de la que deriva el apellido Seijas, significa paloma brava en portugués.
La tercera creación de la firma es Ikigall, otro blanco. Combina el concepto japonés ikigai (el significado de la vida) y la palabra gallo, un guiño al Penedès, de donde procede este caldo. Mimetic, un tinto ilustrado con un gallo que llega de Calatayud, es la última historia embotellada de Gallina de Piel.
Pero habrá más historias embotelladas y muy pronto: los dos próximos lanzamientos están previstos para dentro de unas pocas semanas.
Seijas y Sanz quieren hacer llegar estas historias a todo el mundo. “Más de la mitad de la facturación ya es exportación: vendemos a países como el Reino Unido, Países Bajos, Suecia… puntualmente también hemos vendido a China, Perú y Brasil y estamos intentando entrar en Estados Unidos y Japón”, explica Sanz.
La empresa prevé llegar a los 600.000 euros este año
Con sede en Aiguaviva y un equipo de 14 personas, Gallina de Piel facturó cerca de medio millón de euros el año pasado y el objetivo para este año es crecer hasta los 600.000 euros. El crecimiento se ha visto frenado por la covid, al ser la restauración su principal cliente . También han tenido que adaptarse a la nueva normalidad, ofreciendo experiencias gastronómicas online. Con lo que no ha podido la pandemia es con su desbordante creatividad.
Un avance: están ultimando el lanzamiento de la primera tabla periódica del vino.
Haz clic aquí para leer el artículo original de La Vanguardia
Artículo publicado en hola.com el 12 de febrero de 2021.
A nosotros cualquier excusa nos parece buena para disfrutar de un buen vino. ¿Y qué mejor forma de hacerlo para celebrar el amor en todas sus manifestaciones? A la pareja, a los amigos, a la familia, a tus mascotas… ¡a la vida!
Siempre con la moderación correspondiente, la ocasión merece alzar nuestras copas llenas de algunos de los vinos que queremos recomendarte, en principio, para tomar este 14 de febrero, pero que son perfectos para cualquier brindis y en la compañía que elijas.
Los hay rosados, que son los que más se asocian al día de San Valentín, pero también hemos incluido blancos y tintos, los 3 de diferentes zonas vitivinícolas de nuestro país. Tenemos la inmensa suerte de gozar de una magnífica producción de vinos tanto en calidad como en cantidad, y también en precios.
Así que con ellos, además de por el amor, queremos brindar contigo porque no nos falte la salud, ahora más que nunca. Acompaña estos 10 vinos con cualquiera de nuestras recetas y haz de San Valentín una jornada de lo más ‘disfrutona’.
BARBADILLO VI. BODEGAS BARBADILLO. CÁDIZ
La reconocida bodega sanluqueña, y referencia en la elaboración de los vinos de Jerez, hace una apuesta especial para el día de San Valentín con este Moscato frizzante hecho a partir de la variedad de uva moscatel.
Se trata de un vino joven, afrutado y de baja graduación alcohólica (6,5º) que, pese a ello, conserva todas las características organolépticas del vino. Esto es debido a que no se le ha extraído alcohol, simplemente se ha detenido su fermentación al alcanzar la graduación deseada.
Han creado un exclusivo pack compuesto por un ramo diseñado con las flores más frescas (compuesto por rosas rojas, eucalipto cinerea y limonium azul), y Barbadillo Vi. La mejor forma para que puedas enviar ese mensaje a tu ‘persona favorita’. Puedes compar el vino y el ramo de flores por 39,95€ en la web de Barbadillo.
PAGO DE ARAIZ ROSADO. BODEGAS MASAVEU. NAVARRA
La bodega navarra ubicada en Olite nos propone este rosado para celebrar el día del amor. Elaborado con uva garnacha, presenta un vivo color frambuesa y tonos morados con el aroma y la frescura propia de los vinos de esta zona.
“Brillante, festivo y fresco por su equilibrada acidez”, apuntan desde Masaveu, “es un vino con aromas a frutas rojas frescas, cerezas maduras y flores azules, limpio y elegante. El mimo y la delicadeza de su elaboración encumbra la elegancia y la figura de la garnacha cultivada en la finca, con una frescura ideal para jóvenes y mayores enamorados”.
20 ALDEAS 2018 TINTO. CONDADO DE HAZA. RIBERA DEL DUERO.
La bodegaChâteau de Familia Fernández Rivera, propietaria también de la mítica Tinto Pesquera, presenta la nueva añada de este vino, concretamente la 2018, cuyas características climatológicas dieron lugar a un vino con marcada personalidad.
Si eres de vino tinto, y más de la Ribera de Duero, este tinto 100% tempranillo te encantará para brindar por el amor por su precioso color cereza con ribete violáceo, limpio y brillante. En nariz te conquistará por su intenso aroma a frutas negras, un ligero toque lácteo y torrefactos como vainillas, caramelo de café y ligeros ahumados, propios de su crianza en roble americano.
En boca, 20 Aldeas se caracteriza por una potente entrada que te llenará la boca y percibirás sus notas de torrefactos, regaliz y caramelo.
LOSADA 2018 TINTO. FINCA LOSADA. BIERZO.
Se trata de uno de los vinos más emblemáticos de la bodega berciana, con el que nos recomiendan celebrar el amor en la forma que sea: pareja, amigos, familia…
Losada 2018 presenta una magnífica relación calidad-precio y representa la universalidad de la uva mencía, emblema de El Bierzo.
Con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés, es un vino muy sabroso, complejo, amplio y de paso carnoso que te cautivará con sus sensaciones de cassis, zarzamora, notas cremosas, caja de puros, bosque umbrío, notas de infusión y un persistente final.
Un excelente acompañante para brindar un día tan especial como el de San Valentín que encaja a la perfección con platos como el solomillo de cerdo ibérico, un buen churrasco, un rodaballo al horno o cualquier pescado graso.
TERRAS GAUDA 2020 BLANCO. BODEGA TERRAS GAUDA. RÍAS BAIXAS.
Si eres de vinos blancos, y más concretamente de los que se hacen en Rias Baixas, este te dejará un gran sabor de boca perfecto para sumarte a la celebración de San Valentín -aunque también ideal para cualquier otro día del año-.
Mezcla las nobles variedades autóctonas albariño, caíño blanco y loureiro logrando un vino único que mantiene su esencia de siempre y que te producirá todo el placer que requiere la celebración del amor.
La añada de 2020 destaca por su poderosa estructura, carácter y complejidad, que también aporta frescura, alegría y vivacidad. Notarás, cuando lo huelas, cómo en él se fusionan aromas de mandarina, piel de naranja y melón maduro, con agradables recuerdos minerales y terrosos. Es ideal para tomar con pescados y mariscos, pero también con comida asiática, carnes blancas y arroces.
BARDOS ROMÁNTICA 2018 TINTO. VINTAE. RIBERA DEL DUERO.
El grupo Vintae lleva años en busca de las regiones vitivinícolas con más potencial de España y aquí encontraron la esencia de unos viñedos de altura plenos de elegancia y frescura.
Con este nombre, Bardos Romántica, no puede haber mejor elección para brindar en este 14 de febrero, día del romanticismo por excelencia.
Elaborado 100% con uva tinta del país, presenta tonos rojos muy vivos y marcados y una nariz muy fresca, compleja, con notas especiadas, propias de la barrica en la que se cría, y fruta de fondo.
Te seducirá por su boca envolvente, aterciopelada y con una buena madurez. Su acidez se integra con la densidad y el dulzor en un produciendo un gran equilibrio, como el que necesita el amor -¡o quizás no y beberlo te produzca ese punto de locura que también requiere la pasión!-.
IKIGALL 2019 BLANCO. GALLINA DE PIEL WINES. PENEDÉS.
Si no lo conoces, una fecha tan especial para muchos como es el 14 de febrero, es ideal para descubrir este curioso y fresco vino blanco del Penedés elaborado con las variedades de uva xarel.lo, malvasía de Sitges y moscatel de Alejandría.
Lo tiene todo para conquistarte: recuerdos a melocotón de viña, sensaciones cítricas de mandarina y limón, flor de azahar e hinojo. Es ideal para tomar por copas acompañando a multitud de platos y, sobre todo, con la compañía que tú elijas.
LARROSA 2020 ROSADO. BODEGAS IZADI. RIOJA
Como cada año, la bodega riojana aprovecha el ‘día del amor’ para presentar la nueva añada de su popular vino rosado, pionero desde su lanzamiento de un nuevo estilo.
Está elaborado con la variedad garnacha de cepas viejas con una edad media de 45 años de edad, procedentes de viñedos en altura de diferentes zonas de la D.O. Ca. Rioja. Es un rosado que nos gusta porque combina potencia aromática con delicadeza y sensualidad.
De un suave y delicado color, paso ligero, con notas florales y frutales, es el complemento perfecto de nuestra copa para brindar por el amor.
ABADIA RETUERTA SELECCIÓN ESPECIAL 2017 TINTO. ABADÍA RETUERTA. CASTILLA Y LEÓN.
Este vino es de los que nunca falla, una apuesta segura tanto si estás al inicio de un idilio como si lo compartes con una pareja más consolidada ya que convertirás la velada en un momento único, especial y lleno de magia.
Durante tres años seguidos, 2010, 2011 y 2012, ha estado en la lista de los ‘100 Mejores vinos del mundo’ de la prestigiosa revista Wine Spectator, motivo más que suficiente para brindar con él con y por amor.
Este Selección Especial está elaborado a partir de la riqueza del tempranillo (75%), la elegancia del cabernet sauvignon (11%), la intensidad de la syrah (11%) y la merlot (3%) que aporta complejidad.
De un color rojo intenso, gran riqueza aromática, frescura y expresividad es un vino ideal para acompañar un cordero lechal a la brasa, un pichón asado, platos de cuchara como un guiso de níscalos o una cecina con almendras fritas como aperitivo.
RITA 2019 ROSADO. BODEGAS HABLA. EXTREMADURA.
La bodega extremeña presenta la nueva añada de su particular rosado, Rita. Un vino procedente de los viñedos de Côte de Provence, Francia, que está inspirado la icónica diva de Hollywood Rita Hayworth y en el glamour de los dorados años 40 en la meca del cine norteamericano.
Su botella, de cristal italiano, evoca la sensual silueta de la actriz hollywoodiense, mientras que la cápsula negra hace referencia a los guantes de satén con los que la diva provocó al mundo en la película, Gilda.
En este sensual y elegante vino, de color rosa pálido y elaborado con uvas syrah y garnacha, destacan las notas a pomelo, frambuesa, violeta y laurel. En boca nos gusta porque tiene una entrada sedosa, delicada y untuosa en la que se perciben notas de frutos rojos del bosque como la fresa o la frambuesa.
ICENI 2018 TINTO. BODEGA TESALIA. CÁDIZ.
Se trata de la primera añada de este vino elaborada por una bodega de la localidad gaditana Arcos de la Frontera que le ha valido el sobrenombre de «la joya del sur» por la calidad, modernidad y singularidad de sus vinos.
Así que ¿qué mejor elección que llenar tu copa con este Iceni 2019 y brindar por el amor? Se trata de una mezcla de las uvas tintilla de Rota y syrah (este año porque en próximos puede llevar estas u otras variedades como petit verdot o cabernet sauvignon), muy versátil en la mesa.
Es frutal, floral, fresco, amable e ideal para chatear y, pese a su juventud, mantiene su carácter y elegancia hasta tres o cuatro años. Presenta una magnífica relación calidad-precio.
Haz clic aquí para leer el artículo original de hola.com
Artículo publicado en El Periodico el 13 de enero de 2021.
Los seis vinos de la caja Gallinero de Gallina de Piel Wines, parte de cuyos beneficios irán destinados a la protección de la raza de gallina serrana de Teruel.
Quienes quieran comprar algo con un buen valor añadido, encontrarán aquí cinco buenas ofertas. Se trata de cuatro vinos y un libro solidarios, cuyos beneficios se destinan a causas nobles. Buenos productos con conciencia social.
Caja Gallinero (Gallina de piel)
David Seijas, que fue sumiller de El Bulli durante 12 años, crea vinos de lo más interesantes a través del proyecto www.gallinadepielwines.com. Su caja Gallinero recorre media España a través de Manar dos Seixas (Ribeiro), Ikigall (Penedès), Mimetic (Calatayud) y Roca del Crit (Empordà). De las ventas de cada una, destina 1,5 euros a Avisgaster, una asociación sin ánimo de lucro que cuida a la raza de gallina Serrana de Teruel y su raza. PVP: 70 euros caja de 6 botellas. A la venta en shop.gallinadepielwines.com.
Haz clic aquí para leer el artículo original de El Periodico.
Artículo publicado en Heraldo.es el 20 de noviembre de 2020.
El exsumiller de El Bulli David Seijas, con los vinos de la caja solidaria con la gallina serrana de Teruel.
David Seijas crea una caja de vinos solidaria con Avigaster, la asociación que ha evitado la extinción de la raza avícola
David Seijas, que durante 12 años fue sumiller del mítico restaurante El Bulli, se ha convertido en el último padrino de la gallina serrana de Teruel, una raza que a punto estuvo de desaparecer a finales de los 90, cuando en la provincia apenas quedaban 50 ejemplares.
La situación ha cambiado y ahora, gracias a la labor de Avigaster, una asociación de criadores de estas aves con sede en Cedrillas, existen unas 1.200 pitas de casta turolense. Aún así, Seijas cree que este linaje avícola sigue necesitando protección y ha creado una caja de vinos para estas navidades solidaria con la gallina serrana de Teruel. Por cada pack de seis botellas que venda, al precio de 70 euros, destinará 1,5 a Avigaster.
“Mis raíces están en Galicia y Cataluña y en mis recuerdos de la infancia en uno y otro lugar aparecen las gallinas como denominador común, por eso se han convertido en mi insignia”, explica David Seijas. De hecho, su proyecto de elaboración de vinos a partir de bodegas de amigos de distintas zonas del país se llama Gallina de Piel. A la hora de apoyar a la raza avícola turolense, también pesó el hecho de que su socio en esta iniciativa, Guillén Sanz, descienda del Rincón de Ademuz, el enclave valenciano estrechamente unido, por proximidad, a la provincia de Teruel.
Rafael Guillén, presidente de Avigaster, con un ejemplar de gallina serrana de Teruel.
La caja solidaria con Avigaster aúna vinos de Ribeiro, Penedés, Calatayud y L´Empordà. “Es un viaje por comarcas de España que no son las más conocidas, con sus paisajes y sus tesoros vinícolas”, relata el exsumiller de El Bulli. Seijas explica que los vinos son versátiles, frescos y dinámicos, conducidos por la fruta y respetuosos con la mesa navideña, donde otros productos que quizá han requerido de horas de cocinado, no pueden quedar relegados a un segundo plano. “Espero que sea un éxito y podamos aportar una buena cantidad de dinero a la asociación de criadores de gallina serrana de Teruel, porque su trabajo es fantástico”, dice.
Como el resto de los profesionales vinculados a la hostelería, David Seijas vive con tristeza las consecuencias laborales y económicas que la pandemia de covid está teniendo en el sector. Pero quiere aportar una mirada positiva y sostiene que es en los momentos más difíciles cuando surgen las ideas menos comunes. “Este es un tiempo que nos ha de servir para aprender”, subraya, a la vez que recuerda que antes de la pandemia vendía su vino a establecimientos de alta restauración y tiendas especializadas. “Ahora hemos pensado en otro tipo de venta para llegar al público”, añade.
En Avigaster están “encantados” con la idea de recibir una ayuda económica de la bodega Gallina de Piel. Su presidente, Rafael Guillén, explica que la aportación se destinará a la conservación de la gallina serrana de Teruel y al fomento de esta raza. La asociación, con 80 socios, ya cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Teruel.
Guillén recuerda que en 1997, cuando echó a andar Avigaster, “quedaban apenas medio centenar de gallinas serranas de Teruel en unas pocas casas de campo, masías y corrales en pueblos pequeños”. Las razas híbridas, con una mayor producción de huevos, habían invadido todos los gallineros y las aves de origen turolense estaban a punto de desaparecer.
El censo ha crecido y ahora hay más de un millar, pero siguen estando repartidas en pajares y corrales y sus huevos se destinan al autoabastecimiento de las familias que las crían. La ventaja de las gallinas serranas de Teruel es su “rusticidad”, detalla Rafael Guillén, pues son capaces de sobrevivir en condiciones extremas y están aclimatadas a la rudeza del clima de comarcas turolenses como el Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. Se alimentan de insectos y de lo que picotean en el suelo, si bien su alimentación es apoyada por sus criadores con trigo.
Haz clic aquí para leer el artículo original de heraldo.es.
Artículo publicado en Clara.es el 13 de noviembre de 2020.
Para que no nos falten vinos y cavas para los brindis, te hacemos algunas propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos. Y desde CLARA levantamos nuestras copas por todas vosotras, por mantener el buen humor, la esperanza, por la vacuna, por la recuperación de la economía y por seguir a vuestro lado muchos años más…
FREIXENET CARTA ROSÉ, EL NUEVO DE LA FAMILIA CARTA NEVADA
El nuevo Carta Rosé está elaborado a partir de uvas de las variedades Trepat y Garnacha. Es un cava joven y fresco de un color fresa vivo y brillante y un sabor a frutas rojas y frutos exóticos. Transmite frescura y presenta una gran ligereza en boca.
PEÑAMONTE, EL CARÁCTER DE UN TORO
Es un vino Tinta de Toro 100% que pasa cinco meses en barrica para adquirir finura de color, complejidad de nariz y suavidad en boca. En boca es carnoso, cálido, frutal, con cuerpo, sus abundantes taninos han sido pulidos y dulcificados.
LIGNUM, UN BLANCO COMPLEJO
El Lignum blanco presenta un cupage peculiar, ya que aúna la variedad xarel·lo, la propia de su denominación de origen, el Penedés, con variedades como el sauvignon blanc y el chardonnay, lo que le aportan cuerpo y complejidad. Este vino es ideal para combinar con platos de pescado –no te pierdas estas recetas–, y platos picantes.
PAGOS DE ANGUIX, PARA LOS AMANTES DE LOS RIBERA DEL DUERO
Esta bodega situada en Anguix, al norte de la denominación de origen Ribera del Duero, es pionera de los vinos ecológicos de la región. Las viñas son exclusivamente de tinto fino, la materia de sus deliciosos vinos. Si eres de tinto, no puedes perdértelos, ya sea el Pagos de Anguix –el tinto que lleva el nombre de la bodega–, el Barrueco o el Herencia.
IZADI, VARIEDAD Y CALIDA
Los vinos tintos de bodegas Izadi son siempre una buena elección y tienen una concepción muy gastronómica por lo que son ideales para comidas festivas como las navideñas. Eso, sin despreciar tus blancos o rosados. En la imagen puedes ver un Larrosa negro, un 100% garnacha, un vino frutoso y amable. Y en el enlace de compra, un Izadi selección, 80% Tempranillo, 20% Graciano, con aromas de frutos rojos ; mineral y especiado, con un final largo, persistente y equilibrado.
BERONIA, UN RUEDA A DOS TIEMPOS
Este verdejo es muy especial porque su vendimia se realiza en dos tiempos: el primero recoge las uvas más tempranas, que aportan frescura, y el segundo, seleccionando los frutos maduros para aportar volumen. Esta combinación hace que tenga aromas cítricos y de hierbas recién cortada. En boca es fresco. Marida bien con platos de verduras, pescado…
LAIETÀ, EL CAVA ROSADO MÁS GASTRONÓMICO
Laietà Rosé es un Gran Reserva monovarietal, hecho con la variedad monastrell, exquisito y persistente, con cierta salinidad y mineralidad marcadas. Sus aromas a violetas y frutos rojos combinados con sus notas de frutos secos y bollería, fruto de su crianza mínima de 30 meses, lo convierten en un cava gastronómico, con el que puedes comer desde el aperitivo hasta el postre.
VIORE, UN VERDEJO NOCTURNO ¡Y VEGANO!
Viore está elaborado con un 80% de uvas procedentes de viñedos viejos, cuya vendimia se realiza a mano ¡y de noche! Este vino es envolvente y termina con un final largo, afrutado y balsámico. Además, certificado como apto para un estilo de vida vegano por el sello internacional V-Label que concede la Unión Vegetariana Europea.
MONTE REAL, UN RIOJA RENOVADO
Monte Real es un rioja que se ha renovado sin perder la esencia de las primeras botellas de la marca. Es un vino aromático, con intensas notas de frutos del bosque, moras, arándanos, muy bien integradas con los matices que aporta la crianza en madera de roble, especias, regaliz, chocolate, toffee, finos tostados.
VIÑA ALBINA, UN VERDEJO CON TOQUES TROPICALES
Este blanco está elaborado con una cuidada selección de uvas 100% Verdejo de viñedos de Rueda y La Seca. Tiene un tono afrutado que combina frutas blancas (manzana, pera) con notas tropicales. Es ideal para maridar con platos de pescado, mariscos, arroces, pasta y carnes blancas y también con ahumados, quesos frescos, sushi y jamón ibérico. Vamos, ¡un vino todoterreno delicioso!
HADO, UN TEMPRANILLO FRANCO Y DIRECTO
Este vino es representa la zona de Laguardia con su frescura y tipicidad. Es el único de los vinos de las Bodegas Pujanza que procede de varios viñedos, lo que permite variar cada año el coupage final en función de las particularidades de la añada. Es un vino potente en boca pero con una acidez que mantiene su frescura.
GEOL, UN TINTO CON MUCHA ESTRUCTURA Y TANINOS SUAVES
Este vino de la D.O. Costers del Segre de las bodegas Tomàs Cusiné tiene un hermoso color ciruela y, en nariz, combina notas amaderadas con otras de chocolate y regaliz, mientras que en boca es sedoso y con unos taninos redondos, potentes y profundos.
DOS, UN TINTO D.O. VALENCIA
Dos es un tinto de la D.O. Valencia de las bodetas Rafael Cambra con aromas de fruta y especias que en boca es fresco y perseverante. Marida bien con carnes rojas y con chocolate.
JUVÉ & CAMPS, CAVAS DE PRESTIGIO
Las bodegas Juvé & Camps son sinónimo de cavas de calidad y tienen una variedad tan amplia que puedes escoger entre variedades monovarietales como Milesimé, Milesimé Rosé i Blanc de Noirs y, ahora, el Singular, que veis en la fotografía. Pero también tiene grandes reservas con una relación calidad precio muy buena, como la que os proponemos en el enlace de compra.
UN BONUS TRACK QUE ESCONDE SECRETOS DE EL BULLI…
David Seijas Sommelier de elBulli durante 12 años ha elaborado un vino muy especial que recoge la leyenda de las noches súper estresantes en el restaurante más mítico del mundo, ElBulli, cuando los miembros del equipo iban hasta una roca cercana a gritar para desahogarse. De ahí nace el nombre del vino, Roca del Crit, es decir, Roca del Grito. Se trata de un vino D.O. Empordà que según su creador tiene notas de cerezas rojas, moras, violetas, regaliz de palo, granos de café, romero. ¿Y para maridar? Níscalos, una seta que también crecía cerca de ElBulli…
Si quieres saber más ve a su web y descubre una bodega, la Gallina de Piel, que te sorprenderá.
Haz clic aquí para leer el artículo original de Clara.es.
Shopping Basket
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Sempre actiu
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.