_1079376

¿Nos vamos de vinos? Caldos para brindar en Navidad y quedar como una reina🍷

Artículo publicado en Clara.es el 13 de noviembre de 2020.

Para que no nos falten vinos y cavas para los brindis, te hacemos algunas propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos. Y desde CLARA levantamos nuestras copas por todas vosotras, por mantener el buen humor, la esperanza, por la vacuna, por la recuperación de la economía y por seguir a vuestro lado muchos años más…

vinos-de-navidad-2020-freixenet cropped

FREIXENET CARTA ROSÉ, EL NUEVO DE LA FAMILIA CARTA NEVADA

El nuevo Carta Rosé está elaborado a partir de uvas de las variedades Trepat y Garnacha. Es un cava joven y fresco de un color fresa vivo y brillante y un sabor a frutas rojas y frutos exóticos. Transmite frescura y presenta una gran ligereza en boca.

vinos-de-navidad-2020-penamonte-toro cropped

PEÑAMONTE, EL CARÁCTER DE UN TORO

Es un vino Tinta de Toro 100% que pasa cinco meses en barrica para adquirir finura de color, complejidad de nariz y suavidad en boca. En boca es carnoso, cálido, frutal, con cuerpo, sus abundantes taninos han sido pulidos y dulcificados. 

vinos-de-navidad-2020-lignum-albet-i-noia cropped

LIGNUM, UN BLANCO COMPLEJO

El L​ignum blanco presenta un cupage peculiar, ya que aúna la variedad xarel·lo, la propia de su denominación de origen, el Penedés, con variedades como el sauvignon blanc y el chardonnay, lo que le aportan cuerpo y complejidad. Este vino es ideal para combinar con platos de pescado –no te pierdas estas recetas–, y platos picantes.

vinos-de-navidad-2020-pagos-anguix cropped

PAGOS DE ANGUIX, PARA LOS AMANTES DE LOS RIBERA DEL DUERO

Esta bodega situada en Anguix, al norte de la denominación de origen Ribera del Duero, es pionera de los vinos ecológicos de la región. Las viñas son exclusivamente de tinto fino, la materia de sus deliciosos vinos. Si eres de tinto, no puedes perdértelos, ya sea el Pagos de Anguix –el tinto que lleva el nombre de la bodega–, el Barrueco o el Herencia.

vinos-de-navidad-2020-izadi-larrosa_cropped

IZADI, VARIEDAD Y CALIDA

Los vinos tintos de bodegas Izadi son siempre una buena elección y tienen una concepción muy gastronómica por lo que son ideales para comidas festivas como las navideñas. Eso, sin despreciar tus blancos o rosados. En la imagen puedes ver un Larrosa negro, un 100% garnacha, un vino frutoso y amable. Y en el enlace de compra, un Izadi selección, 80% Tempranillo, 20% Graciano, con aromas de frutos rojos ; mineral y especiado, con un  final largo, persistente y equilibrado. 

vinos-de-navidad-2020-beronia-rueda_cropped

BERONIA, UN RUEDA A DOS TIEMPOS

Este verdejo es muy especial porque su vendimia se realiza en dos tiempos: el primero recoge las uvas más tempranas, que aportan frescura, y el segundo, seleccionando los frutos maduros para aportar volumen. Esta combinación hace que tenga aromas cítricos y de hierbas recién cortada. En boca es fresco. Marida bien con platos de verduras, pescado…

vinos-de-navidad-2020-laieta_cropped

LAIETÀ, EL CAVA ROSADO MÁS GASTRONÓMICO

Laietà Rosé es un Gran Reserva monovarietal, hecho con la variedad monastrell, exquisito y persistente, con cierta salinidad y mineralidad marcadas. Sus aromas a violetas y frutos rojos combinados con sus notas de frutos secos y bollería, fruto de su crianza mínima de 30 meses, lo convierten en un cava gastronómico, con el que puedes comer desde el aperitivo hasta el postre.

vinos-de-navidad-2020-viore-verdejo_cropped

VIORE, UN VERDEJO NOCTURNO ¡Y VEGANO!

Viore está elaborado con un 80% de uvas procedentes de viñedos viejos, cuya vendimia se realiza a mano ¡y de noche! Este vino es envolvente y termina con un final largo, afrutado y balsámico. Además, certificado como apto para un estilo de vida vegano por el sello internacional V-Label que concede la Unión Vegetariana Europea.

vinos-de-navidad-2020-monte-real-rioja_cropped

MONTE REAL, UN RIOJA RENOVADO

Monte Real es un rioja que se ha renovado sin perder la esencia de las primeras botellas de la marca. Es un vino aromático, con intensas notas de frutos del bosque, moras, arándanos, muy bien integradas con los matices que aporta la crianza en madera de roble, especias, regaliz, chocolate, toffee, finos tostados.

vinos-de-navidad-2020-vina-albina-rueda_cropped

VIÑA ALBINA, UN VERDEJO CON TOQUES TROPICALES

Este blanco está elaborado con una cuidada selección de uvas 100% Verdejo de viñedos de Rueda y La Seca. Tiene un tono afrutado que combina frutas blancas (manzana, pera) con notas tropicales. Es ideal para maridar con platos de pescado, mariscos, arroces, pasta y carnes blancas y también con ahumados, quesos frescos, sushi y jamón ibérico. Vamos, ¡un vino todoterreno delicioso!

vinos-de-navidad-2020-pujanza-hado_cropped

HADO, UN TEMPRANILLO FRANCO Y DIRECTO

Este vino es representa la zona de Laguardia con su frescura y tipicidad. Es el único de los vinos de las Bodegas Pujanza que procede de varios viñedos, lo que permite variar cada año el coupage final en función de las particularidades de la añada. Es un vino potente en boca pero con una acidez que mantiene su frescura.

vinos-de-navidad-2020-geol_cropped

GEOL, UN TINTO CON MUCHA ESTRUCTURA Y TANINOS SUAVES

Este vino de la D.O. Costers del Segre de las bodegas Tomàs Cusiné tiene un hermoso color ciruela y, en nariz, combina notas amaderadas con otras de chocolate y regaliz, mientras que en boca es sedoso y con unos taninos redondos, potentes y profundos.

vinos-de-navidad-2020-dos_cropped

DOS, UN TINTO D.O. VALENCIA

Dos es un tinto de la D.O. Valencia de las bodetas Rafael Cambra con aromas de fruta y especias que en boca es fresco y perseverante. Marida bien con carnes rojas y con chocolate.

vinos-para-navidad_cropped

JUVÉ & CAMPS, CAVAS DE PRESTIGIO

Las bodegas Juvé & Camps son sinónimo de cavas de calidad y tienen una variedad tan amplia que puedes escoger entre variedades monovarietales como Milesimé, Milesimé Rosé i Blanc de Noirs y, ahora, el Singular, que veis en la fotografía. Pero también tiene grandes reservas con una relación calidad precio muy buena, como la que os proponemos en el enlace de compra.

vinos-para-navidad-roca-del-crit_cropped

UN BONUS TRACK QUE ESCONDE SECRETOS DE EL BULLI…

David Seijas Sommelier de elBulli durante 12 años ha elaborado un vino muy especial que recoge la leyenda de las noches súper estresantes en el restaurante más mítico del mundo, ElBulli, cuando los miembros del equipo iban hasta una roca cercana a gritar para desahogarse. De ahí nace el nombre del vino, Roca del Crit, es decir, Roca del Grito. Se trata de un vino D.O. Empordà que según su creador tiene notas de cerezas rojas, moras, violetas, regaliz de palo, granos de café, romero. ¿Y para maridar? Níscalos, una seta que también crecía cerca de ElBulli…

Si quieres saber más ve a su web y descubre una bodega, la Gallina de Piel, que te sorprenderá.

Haz clic aquí para leer el artículo original de Clara.es.

Roca-del-Crit-2

Roca del Crit, el vino de la semana por la revista Tapas

Artículo publicado en Forbes.es el 7 de noviembre de 2020.

Un homenaje del que fuera sumiller de elBulli, David Seijas, al mítico templo gastronómico.

Roca del Crit es el proyecto personal de David Seijas, quien fue sumiller del restaurante elBulli durante 13 años. Su objetivo es acercar el vino a la gente desde la visión del sumiller, poniendo en valor del carácter y la personalidad del vino.

El resultado es un vino tinto elaborado por Gallina de Piel Wines, D.O. Empordà, con 60% Garnacha y 40% Cariñena. La garnacha de la zona Mas Marés de más de 13 años de plantación sobre suelos graníticos, y la cariñena en la zona Rabós, con más de 80 años de edad plantada sobre suelos con esquistos.

La garnacha se trabaja en depósitos de acero inoxidable. Fermenta con un 10% de uva entera y realiza 4 meses de crianza sobre lías finas. Y a su vez, la cariñena hace una crianza de 12 meses en barricas de 500-700l de roble francés.

Esto se refleja en Roca del Crit, un vino fluido, complejo y elegante. Presenta un buen equilibrio entre madurez y frescor. En nariz destacan aromas a fruta roja madura, notas especiadas y ligeros tostados de la crianza. Y en boca, es sedoso, ágil y muy largo con recuerdos de cerezas rojas, moras, violetas, regaliz de palo, granos de café y romero.

Un vino muy especial perfecto para para tomarlo donde, como y con quien quieras.

Haz clic aquí para leer el artículo original de Forbes.es.

Vino de la semana: Roca del Crit

Artículo publicado en Tapas Magazine el 5 de noviembre de 2020.

Roca del Crit es el proyecto personal de David Seijas, quien fue sumiller del restaurante elBulli durante 13 años. Su objetivo es acercar el vino a la gente desde la visión del sumiller, poniendo en valor del carácter y la personalidad del vino.

El resultado es un vino tinto elaborado por Gallina de Piel Wines, D.O. Empordà, con 60% Garnacha y 40% Cariñena. La garnacha de la zona Mas Marés de más de 13 años de plantación sobre suelos graníticos, y la cariñena en la zona Rabós, con más de 80 años de edad plantada sobre suelos con esquistos.

La garnacha se trabaja en depósitos de acero inoxidable. Fermenta con un 10% de uva entera y realiza 4 meses de crianza sobre lías finas. Y a su vez, la cariñena hace una crianza de 12 meses en barricas de 500-700l de roble francés.

Esto se refleja en Roca del Crit, un vino fluido, complejo y elegante. Presenta un buen equilibrio entre madurez y frescor. En nariz destacan aromas a fruta roja madura, notas especiadas y ligeros tostados de la crianza. Y en boca, es sedoso, ágil y muy largo con recuerdos de cerezas rojas, moras, violetas, regaliz de palo, granos de café y romero.

Un vino muy especial perfecto para para tomarlo donde, como y con quien quieras.

Haz clic aquí para leer el artículo original de Tapas Magazine.

Transforma tus cenas y comidas con estos vinos para degustar en otoño

Artículo publicado en hola.com el 30 de octubre de 2020.

Te proponemos una selección muy especial de algunos de nuestros preferidos para que los pruebes este otoño, si es que no lo has hecho ya

Con el otoño llega uno de los momentos más cruciales para el vino, la vendimia. Y tras ella, un largo periodo desde que se recoge la uva hasta que la botella sale de la bodega. También durante esta época del año aparecen alimentos de temporada como la calabaza, la caza o las setas y nos apetecen más platos de cuchara, guisos, sopas y caldos, esas recetas que reconfortan, que abrazan… eso que en inglés suena tan bien: comfort food. Pero estos frutos, de una de las estaciones más bonitas del año, necesitan unos buenos compañeros de viaje, por eso vamos a proponerte una selección muy especial de algunos de nuestros vinos preferidos para el otoño. Porque siempre es un buen momento para disfrutar de una copa de un buen vino.

– Todo lo que deberías tener en tu minibar (y algún extra) para recibir invitados en casa

TERRAS GAUDA 2019. D.O. RIAS BAIXAS

Buque insigna de la bodega gallega elaborado con uvas de Albariño mezcladas con la Loureiro y la inusual Caíño blanco, todo variedades autóctonas de las Rías Baixas. Es un vino Atlántico que va a la perfección con ostras, almejas y cangrejo. También con cocina asiática y con carnes blancas o arroces. Con este blanco nunca fallas.

LARROSA NEGRA 2019. BODEGAS IZADI. D.O. RIOJA

Primer tinto de la gama Larrosa de Bodegas Izadi, elaborado al 100% con Garnacha que expresa toda la frescura y carácter de sus cepas viejas. Es un vino muy agradable, con 6 meses en barrica de roble francés y americano, y con una execelente relación calidad-precio. Un vino fresco y desenfadado con muchas posibilidades gastronómicas y que va a gustar a todos los paladares.

CAMPO ELÍSEO CUVÉE ALEGRE TORO 2016. BODEGA CAMPO ELÍSEO. D.O. TORO

Campo Elíseo es una de las bodegas de referencia de la Denominación de Origen Toro que ahora presenta la nueva añada de Campo Elíseo Cuvée Alegre Toro, un monovarietal hecho con la emblemática uva de la D.O.
Es un vino tinto de marcada personalidad, resultado de la búsqueda de la máxima expresión del terruño y de la uva procedente de viñedos históricos plantados en vaso en la zona zamorana. Destacan sus aromas a frutos rojos, canela y maderas nobles.

Este vino es perfecto para acompañar todo tipo de platos de caza y de carnes, como el asado de cordero o la cazuela de vacuno, y postres como el pastel de chocolate.

ROCA DEL CRIT. BODEGA GALLINA DE PIEL WINES. D.O. EMPORDÁ

En su viaje diario hacia ‘El Bulli’, desde Roses hasta Cala Montjoi, en Gerona, el sumiller David Seijas atravesaba el Parque Nacional del Cap de Creus. A menudo se detenía en un pequeño acantilado escondido con una roca saliente que daba a la parte posterior de la cala para contemplar unos viñedos recién plantados que gozaban de unas fantásticas vistas. David tenía un sueño: crear su propio vino. Años más tarde se hace realidad con Roca del Crit o ‘roca del grito’, ya que desde allí se liberaba de la tensión acumulada en las intensas jornadas de trabajo.

Este singular vino tinto, de enorme personalidad, está elaborado en un 60% con uva garnacha y un 40% de cariñena. De color cereza intenso, presenta recuerdos a cerezas rojas, moras, violetas, regaliz de palo, granos de café y romero. Complejo y elegante, tiene un paso de boca sedoso y de notable longitud. Es perfecto para acompañar asados, embutidos y platos de carne.

VALLEGARCÍA SIRAH 2018. D.O. PAGO DE VALLEGARCÍA

Fieles a su filosofía de elaborar productos de muy alta calidad y muy equilibrados a partir de su uva del Pago, Bodegas Villagarcía ha conseguido un vino largo y persistente, gracias a que la uva vendimiada se recogió en un momento de plena maduración y se terminó de pulir, primero en barrica y luego, en botella. Es nuestra recomendación si te gustan los aromas a caramelo y cacao, pero con un sabor fresco de las notas balsámicas y de regaliz. Es un vino fácil de beber elaborado 100 % con la uva syrah.

 

EMILIO MORO 2018. D.O. RIBERA DEL DUERO

La bodega vallisoletana lanza al mercado una añada única de su buque insignia, marcada por una climatología excepcional ​​​​ y por una producción muy escasa. Los vinos de Emilio Moro te pueden gustar más o menos, pero son siempre sinónimo de garantía. En este caso este vino es elegante, balanceado, fácil de beber y muy polivalente en la mesa. Uno de nuestros favoritos para cualquier plato del otoño. 

ALTOS DE LOSADA. VINO DE VILLA VALTUILLE DE ARRIBA 2018. BODEGA FINCA LOSADA. D.O. BIERZO

Estamos ante uno de las referencias más particulares de esta bodega berciana y con mayor complejidad, considerado como uno de los mejores representantes del nuevo estilo de vinos que se están haciendo en la zona.
Está elaborado con viñedos viejos de mencía, la uva más emblemática de El Bierzo, plantados en 17 parcelas distintas y  tiene una crianza de 15 meses en barricas de roble francés.
De color rojo picota, s elegante, fragante y con una nariz llena de matices. Primero sobresalen aromas de fruta negra confitada y toques de tabaco y regaliz, para después expresarse en forma de especias, tonos balsámicos y un sutil fondo de cacao. Maduro y complejo pero a la vez fresco.
A este vino tinto se le augura mucha vida por delante, debido a una complejidad que aún le hará ganar una mayor riqueza de matices con el paso del tiempo.

EL GRIFO TINTO ARIANA 2017. D.O. LANZAROTE

Singular y diferente como los vinos canarios. Rico. Elaborado con la variedad Listán negro que le da el carácter atlántico, fresco y vivo, mientras que la Syrah aporta la estructura que necesita. Es perfecto para acompañar carnes rojas, caza y como no, el sancocho canario.

MATARROMERA ESENCIA. D.O. RIBERA DEL DUERO

Ubicada en pleno corazón de la Ribera del Duero, la icónica bodega Matarromera presenta su última creación vinícola. Se llama ‘Esencia’ y se trata de un delicioso tempranillo, sorprendentemente fresco, pero muy elegante y complejo al mismo tiempo. Tan especial resulta, que la producción se limita únicamente a 3.989 botellas, numeradas y presentadas en un bonito estuche. No te lo pienses porque este vino es… ¡pura seda en el paladar!

Haz clic aquí para leer el artículo original de hola.com.

Els vins del sommelier d’El Bulli que fan posar la ‘gallina de piel’

Article publicat al diari Ara el 27 de setembre de 2020. 

Seijas crea la seva pròpia línia de vins sense tenir ni vinyes ni cellers i a un preu de fins a 15 euros l’ampolla

David Seijas té perfectament memoritzades les nombroses vegades que va servir l’enyorat Johan Cruyff. Primer com a sommelier del Montanyà i després del restaurant El Bulli, on va treballar colze a colze amb el xef Ferran Adrià durant dotze anys fins al tancament del local. Les coincidències no s’acaben aquí: Seijas és de Seva, on era habitual veure Cruyff, i el pare del sommelier i l’exentrenador del Barça van morir amb només un any de diferència, tots dos a causa d’un càncer. Tot aquest còctel professional i emocional ha portat Seijas a batejar la seva marca de vins amb la mítica expressió que va popularitzar el jugador i entrenador neerlandès: Gallina de Piel. “És un petit homenatge a una figura que és un referent perquè va aconseguir revolucionar el món del futbol i ens inspira a intentar fer el mateix en el nostre sector”, explica.

El projecte ja li rondava pel cap quan treballava a les ordres de Ferran Adrià. Un cop tancat el restaurant i després de passar per El Bulli Foundation, va decidir impulsar-lo ara fa tres anys amb Guillem Sanz, que venia del món del màrqueting i que va ser un dels seus alumnes. Seijas fa classes de sommelier a la Universitat de Girona i a la Rovira i Virgili. “Quan va tancar El Bulli molts dels que hi van treballar van començar a obrir els seus propis restaurants, i jo volia impulsar la part líquida”, explica. L’objectiu era crear un vi versàtil i dinàmic que acompanyés el producte principal i que fes gaudir com el futbol de Cruyff. “Amb dotze anys a l’ombra de Ferran Adrià, aprens a respectar el que passa a la cuina”, apunta.

*David Seijas vol portar el lema de “sortiu al camp i gaudiu” de Cruyff al món del vi

Segurament per tot aquest temps que ha passat al costat del que va ser considerat el millor cuiner del món, Gallina de Piel trenca esquemes respecte a altres marques. Seijas no té ni vinyes ni celler propi. Ell crea els vins de diferents vinyes que escull per la seva localització i, en alguns casos, per motius més emocionals. D’aquesta part més sentimental, precisament, van néixer els primers dos vins inclosos en el que anomena la línia Arrels. El primer el va batejar com la Roca del Crit (DO Empordà). Es va fer amb el raïm d’una petita vinya de la finca de Mas Marès que hi ha a la carretera entre Roses, el lloc on dormien els treballadors d’El Bulli, i cala Montjoi, on era el restaurant. Un trajecte que ha fet milers de vegades. “Tots els que hem treballat en aquest món tenim la nostra Roca del Crit per descarregar tensió. Pot ser un jardí, un pati o fins i tot el lavabo. En el meu cas era un penya-segat al costat d’El Bulli, que era el nostre Mur de les Lamentacions”, recorda.

El segon vi és Manar dos Seixas (DO Ribeiro), un homenatge al seu pare, amb el seu cognom inclòs, que era gallec. Les històries que s’amaguen a cada vi es plasmen en el disseny de les etiquetes perquè s’entengui què hi ha darrere de cada producte i on, novament, hi ha una picada d’ull a Cruyff perquè algun dels galls (que és el logotip de la marca) porta el número de la seva samarreta com a jugador.

A banda d’Arrels, el celler ja compta amb una segona línia de vins. Són els Preu-Plaer. “Els vins no es poden catalogar com a qualitat-preu perquè el que ens fan sentir és plaer”, raona. Està formada per l’Ikigall (DO Penedès), inspirat en l’ikigai, la filosofia japonesa de la felicitat però traslladada al món del vi, i el Mimètic de la DO Calataiud. La piràmide la tancaran dos vins més que sortiran al mercat el març vinent i que portaran el nom del celler on s’han elaborat. Un és del Priorat i l’altre de l’illa de Tenerife. Els mesos que va passar Seijas viatjant per Espanya per fer una guia de vins li van servir per conèixer cada una d’aquestes vinyes.

Per crear Gallina de Piel, en què ja treballen catorze persones (el número de Cruyff), es va fer una inversió inicial de 50.000 euros. El seu principal mercat és l’espanyol, tot i que ja han fet el salt internacional amb els Països Baixos i Anglaterra, entre més països. Es comercialitza bàsicament en botigues especialitzades i al sector de la restauració. A l’espera que surtin els dos nous vins, elaboren unes 40.000 ampolles l’any. Els preus oscil·len entre els 8 i 15 euros. “Tenia molt clar que volia compartir aquests vins i les seves històries, no fer vins de 300 euros”, explica. Tot i que el coronavirus ha alentit el seu pla d’expansió, preveuen tancar l’any assolint la mateixa facturació del 2019: mig milió d’euros, una xifra que esperen doblar el 2021. El projecte també tindrà el seu propi llibre, que sortirà la primavera vinent.

Feu click aquí per llegir l’article original de emprenem.ara.cat

David Seijas El Periodico

Los nuevos vinos del exsumiller de El Bulli David Seijas

Artículo publicado en El Periodico el 19 de septiembre de 2020.

David Seijas El Periodico

Los nuevos vinos del exsumiller de El Bulli David Seijas

Prepara el lanzamiento de dos vinos de parcela de su colección Gallina de Piel y de un libro con un lenguaje que aspira a convertirse en el esperanto de la enología.

David Seijas es de los que sale al campo y disfruta, como pedía Johan Cruyff a sus futbolistas. En este caso, sale a la viña, aunque sea sumiller y no viticultor. Pero desde hace un par de años ejerce de bodeguero sin viñas ni bodegas, asociándose con ellas para crear los vinos que más le gustan. Así es el proyecto Gallina de piel, homenaje a ‘El Flaco’, que usaba esta expresión cada vez que quería decir que algo le ponía la piel de gallina.

Haz clic aquí para leer el artículo original de elperiodico.com.

_1056619_1

Top Girona: Roca del Crit 2016

David Seijas és una de les persones que més m’ha impressionat en el món del vi per diversos motius: sensibilitat en el tast, coneixements i sobretot la forma que té de transmetre i divulgar-ne la cultura. Un superdotat que ha estat durant anys sommelier de l’aclamat restaurant El Bulli, que ha rebut nombrosos guardons sobre l’especialitat i que deixarà una petjada inesborrable en la història recent de la sommelieria nacional.

El seu últim repte ha estat elaborar la seva pròpia col.lecció de vins amb el nom de Gallina de Piel Wines. El Roca del Crit n’és un. Un vi negre elaborat amb les varietats garnatxa i carinyena, de vinyes plantades al Parc Natural del Cap de Creus i situades a la ruta de Roses a cala Montjoi. 

És una autèntica delícia, ple de fruites vermelles i negres, amb notes altes de flors blaves i herbes mediterrànies. Molt sucós, amb una acidesa envoltant i un retronasal carregat de sensacions balsàmiques. Un vi tremendament equilibrat i que reuneix molts dels parameters que m’agrada trobar en un bon vi: fruita, finor, frescor i profunditat. Bravo, David!.

portada-juego-tronos-2 psd

5 vinos para ver el último capítulo de Juego de Tronos

Artículo publicado en V de Vendimia by Wine is Social el 17 de mayo de 2019.

¡¡Alerta spoilers!! si aún no has visto el penúltimo capítulo de la temporada final de Juego de Tronos no sigas leyendo. A no ser que quieras ser spoileado, verbo nefasto, párate aquí.

Sabíamos, después de dos largos años de espera, que la octava y última temporada de Juego de Tronos sería de traca y pañuelo pero nos quedamos cortos, ¡cortísimos! La furia de Dany sobre King’s Landing, el estupor de Arya sobreviviendo a tamaño desastre, la consternación de Jon Snow ante la ira de la que fue su reina y las cenizas nos dejaron, lo mínimo, consternados, por no decir de piedra.

Como buenos winelovers no perderemos la ocasión de abrir unas botellas de vino para tomar posesión del sofá mientras vemos el remate de los remates. Pocos saben lo que los guionistas han preparado para nuestros queridos personajes. Te recomendamos 5 vinos para este episodio último de los últimos, el colofón de la que ha sido la serie más vista de la historia.

1-Rebeldes

Este vino se lo queremos dedicar a Arya Stark, a nuestro muy humilde modo de ver la auténtica heroína de Juego de Tronos. Si Daenerys Targaryen, Madre de los dragones, se había postulado fuertemente como nuestra protagonista favorita, sus últimos accesos de ira han roto nuestro corazón de fieles seguidores. Arya Stark, en cambio, fue creciendo como personaje de un modo radical hasta terminar finiquitando al malísimo de los malísimos, el «inmortal» rey de los caminantes blancos. Arya es una rebelde rompe normas y para verla en el gran final de los finales queremos tener una botella abierta del que ha sido el mejor vino joven de Cataluña 2018. Un Rebelde para una rebelde. ¡Arya, estamos contigo!

2-Tinto Ladeira Vella

Un vino del norte delicado y fuerte como Jon Snow. Una Garnacha tintorera de cepas centenarias de una sola finca, de color profundo y con intensos aromas a frutas negras, especiado y redondo. Nos apetece muchísimo tener una botella abierta de este Valdeorras para seguir al querido por todos Jon. El que fuera bastardo de los Stark se ha erigido como heredero por antonomasia al Trono de Hierro. Muy fans de este personaje, no podemos esperar a ver qué le sucede…¡No lo volváis a matar!

 

3-Roca del Crit

El penúltimo capítulo nos dejó a todos como para ir a la Roca del Crit a berrear un buen rato. Este vino que recrea los gritos que soltaba David Seijas en el estrés del Bulli es nuestra elección para este final de los finales. Daenerys Targaryen, la que no arde, la Rompedora de cadenas, Madre de dragones, Khaleesi de los Dotharaki y (supuestamente) Protectora del Reino nos dejó de piedra en el transcurrir del penúltimo capítulo. Ríete tú de  la gran batalla con los caminantes blancos, lo que necesitamos es gritar  después de la que lió Dany en King’s Landing. Este tinto del Empordà nos hará bramar y lo que haga falta en lo que nos espere para el más que temido desenlace de Daenerys.

4-Gratallops

Gratallops está en el corazón del Priorat y es uno de sus pueblos más importantes. Gratallops en catalán significaría algo así como «rasca lobos» nombre que nos va como anillo al dedo para ver quien sobrevive de la ya masacrada saga de los Stark (los lobos). Solo se producen 400 botellas cada año de este intenso y profundo tinto elaborado por Vinícola del Priorat. Un muy buen vino para acompañarnos en esta apoteosis final. ¿Sobrevivirá alguno de los Stark?

5-Graupert Weiss Pinot Gris Orange Wine 

Nos pedimos un Orange Wine de tonos rojizos suave y ácido, fácil de amar y de personalidad definida para ver cuál será el destino de Lady Stark. Sansa ha crecido como personaje como pocos a lo largo y ancho de estas 8 temporadas de Juego de Tronos. Si bien empezó siendo una niña mimada con aires de insulsa princesa ha terminado siendo una acérrima defensora de lo suyo y los suyos. Un 100% Pinot Gris considerado uno de los 10 mejores vinos naturales del mundo será una muy buena compañía para seguir hasta el final a la pelirroja más hermosa de todas.

Hasta aquí nuestras recomendaciones. ¡Esperamos copa en mano!

Haz clic aquí para leer el artículo original de V de Vendimia.

_1056631

David Seijas: “Cuando encuentras un vino de uva cariñena bien hecho, te emociona”

Artículo publicado en el Heraldo.es el 4 de abril de 2019.

El ex sumiller de El Bulli elogia la campaña de la Bodega Grandes Vinos para impulsar los vinos de esta variedad.

David Seijas es un sumiller de amplia experiencia en el mundo del vino. Tras pasar más de una década en El Bulli, hasta su cierre, y varios años en la fundación creada por Ferran Adrià tras la clausura del restaurante, creó su propio proyecto, Gallina de Piel, con el que elabora vinos en varias zonas de España. Entre otras, en las denominaciones de origen aragonesas Cariñena y Calatayud. Se declara un fan de los vinos elaborados con uva cariñena, con la que pretende hacer el vino más emblemático de su proyecto

¿Por qué le gusta tanto la uva cariñena? Sobre todo, me gustan las cariñenas de cepas viejas porque con ellas se consiguen vinos memorables, con un punto de acidez y de elegancia muy característico. No es una variedad fácil, no es una uva que te fascine cuando comienzas en el mundo del vino, sino que necesitas cierto tiempo y madurez para saber apreciarla bien.

¿Y ello a qué es debido? A veces se ha tachado a la uva cariñena de ser una variedad tánica, rústica, hubo un tiempo en que se utilizaba para hacer grandes volúmenes y era como la pescadilla que se muerde la cola: como no se utilizaba bien pues la gente no le tenía mucho cariño. Pero la verdad es que cuando encuentras una cariñena bien hecha, es emocionante. Yo soy muy garnachero, es más fácil encontrar muy buenos vinos con garnacha pero también es más difícil que te dejen huella. Con la cariñena, es difícil encontrar vinos muy buenos, pero cuando los encuentras te dejan un recuerdo y una huella difíciles de borrar.

¿Qué le parece la campaña de promoción de los vinos de esta uva que ha emprendido Grandes Vinos? La cariñena es una de las uvas más históricas y más plantadas y que, según dicen los historiadores, es autóctona de la zona de la que toma su nombre. Creo que es un impulso que hay que tomar, sobre todo en este mundo de globalización total, no solo del vino, en el que se da mucho valor a lo autóctono, a lo original. Está muy bien hacer una campaña para explicar que es una uva que es mucho mejor que la percepción que tiene el público final.

Dicen que también es una uva con futuro porque aguanta muy bien el cambio climático. La cariñena es una uva guerrera, de ciclo largo, por eso es muy mediterránea, necesita mucha insolación y, en muchos casos, el problema que tenía era llegar a la madurez completa, que es cuando da mucha más fruta y no tanto tanino secante, verde. Este punto de resistencia sí que la convierte en una uva con futuro en este sentido también, aunque lo deseable es que el cambio climático no llegue a niveles graves.

Trabaja con esta uva en su empresa? Estamos haciendo algo con una hectárea de cariñena centenaria en el Priorat, con la que intentamos hacer el vino más emblemático de mi proyecto, Gallina de Piel. De momento, tenemos la primera añada, 2018, en barrica, aunque no sabemos cómo será el restultado final.

¿Qué vinos está preparando en Aragón? Con Grandes Vinos estamos haciendo un tinto de garnacha y un blanco de macabeo, son vinos de relación precio placer, como me gusta a mí llamarlos. En Aragón es fácil encontrar vinos bastante imbatibles para exportación, como éstos, que van a ir dirigidos al mercado británico. También vamos a sacar una garnacha 2018 de la D. O. Calatayud para el mercado español. Es una zona fantástica, con unos viñedos muy viejos en zonas de mucha altitud.

¿Está contento con la trayectoria de su proyecto Gallina de Piel? Sí, porque es como hacer realidad el sueño que siempre he tenido: embotellar mi propia historia. Los sumilleres, básicamente, somos especialistas en contar historias a nuestros clientes y me he pasado la vida contando historias de las demás bodegas, con toda mi pasión, intentando tener el máximo conocimiento de cada una de ellas. Pero ahora me toca contar la historia de mi propio proyecto, y eso es bastante excitante.

¿Cómo definiría su paso por El Bulli con Ferran Adrià? Fue una experiencia vital, brutal diría yo. Después también estuve en la fundación, pero la dejé a finales de 2015 para dedicarme por entero a este proyecto, ahora está allí mi compañero Ferran Centelles.

Nombre curioso el de su proyecto, Gallina de Piel. Está tomado de una expresión mítica que dijo Johan Cruyff, que vivía en el mismo pueblo que vivo yo ahora. El caso es que en el plazo de un año él murió de cáncer y después también falleció mi padre por la misma causa. Es un guiño, un recuerdo a ellos. Y también es cierto que los vinos que te emocionan te ponen la piel de gallina y, además, un toque de humor no le viene mal tampoco al mundo del vino.

¿Cómo está el mercado del vino? Se sigue hablando de caída en el consumo y de falta de interés de la gente joven. Por desgracia, es así. Sí es cierto que se consume mejor vino, que en muchas zonas de España se hacen cosas realmente buenas, es uno de los países con mejor relación precio placer de todo el mundo, pero está claro que el consumo por persona y año es cada vez menor. También es cierto que tenemos un problema con la gente joven. Puede que durante muchos años hemos construido un relato demasiado elitista, que ha alejado todavía más a los jóvenes. Hemos creado una cierta barrera con la gente joven. Tengo amigos que para que no les calienten la cabeza con las características organolépticas, con taninos, etcétera, piden una cerveza cuando van a un establecimiento.

¿Qué se puede hacer para conseguir nuevos consumidores? Es un trabajo que tenemos que hacer entre todos. El vino, aparte de placer, es historia y cultura. Tomada con moderación, es una bebida muy ligada a la cultura española. Creo que con Gallina de Piel ayudamos a que la gente joven se acerque un poco más. Intentamos un lenguaje y una presentación atractiva, pero siempre con respeto a toda la gente que está detrás de la elaboración del vino. Siempre he intentado llegar con el lenguaje a todo el mundo, como buscando el esperanto, intentando incluso dibujar las etiquetas, pero aún no lo he encontrado.

Haz clic aquí para leer el artículo original de Heraldo.es

_1056542

Vins Licors Gourmet Magazine

Artículo publicado en Vins Licors Gourmet Magazine en diciembre de 2018.

Era evidente que la gastronomía, el servicio en sala, el contacto con el cliente, y por consecuencia, hacerlo feliz, formarían parte de mi ADN, durante toda mi vida. Pues nací en un restaurante y me crié, y crecí en un bar (¡no como cliente!!!).

Pasé, mis 3 primeros años jugando y «molestando» en la sala del restaurante de mis tías, para después seguir en el Bar-Restaurante de pueblo, que abrieron mis padres, del que todavía hoy regenta mi madre.

Y donde intento ayudar siempre que puedo, sirviendo cafés o desayunos de tenedor buenísimos. Una forma de contactar con mis raíces, tocar de pies en el suelo y vivir una vida más real que la de abrir botellas de Petrus.

¡Lo que yo no sabía era que me enamoraría del vino con esta locura!!!

Desde que mi padre me explicara y dejara degus- tar los primeros vinos de Rioja, Ribera y Penedès, y me apuntara al primer curso de «sommelier», el amor al vino ha sido, es y será incondicional.

Después de trabajar muchos años en el Bulli, y tras su cierre, quería seguir de alguna manera, con la parte líquida, la parte de la sala, la de Juli Soler…

Y me embarqué en este proyecto llamado, en honor a Johan Cruyff, «Gallina de Piel», que me permite, disfrutar del vino, y seguir conectado con la gastronomía.

Un blanco y un tinto inspirados en la gastronomía actual, versátiles, dinámicos, no enmascarados por las maderas, con mucha fruta, frescos y de textura suave.

¡Salid y degustad!

_1056610

Manar dos Seixas ’16

Artículo publicado en Planeta Vino el 1 de octubre de 2021.

Gallina de Piel Wines, un nombre que hace referencia a una famosa expresión del desaparecido futbolista y entrenador Johan Cruyff, es el proyecto de David Seijas, durante más de una década sumiller de El Bulli. Después de esa experiencia, el diseño y comercialización de vinos debe ser un reto menor para Seijas, que ha abierto camino con un tinto de la DO Empordá, Roca del Crit, y este blanco del Ribeiro, que enlaza directamente con la línea moderna que está revitalizando de forma espectacular esa zona gallega. Línea sutil y delicada en la nariz, con notas herbáceas frescas que evocan los aromas del bosque atlántico. Muy buen equilibrio en la boca, con cuerpo y nervio, muy suave, seco, fresco, sabroso, con grato toque amargo de salida.

ilustracion-roca-color

Roca del Crit 2016

Artículo publicado en Regió 7 el 14 de septiembre de 2018.

David Seijas és actualment un dels sommeliers més reconeguts en el sector a Espanya. Va ser el sommelier del restau- rant El Bulli fins al seu tancament, el 2011, i va treballar també al Bulli Foundation fins al 2015. Va aconseguir el títol del Nas d’Or el 2006, i el 2010 li van atorgar el Premi Nacional de Gastronomia (premi al mi- llor sommelier). Actualment està treballant en el projecte Gallina de Piel. És en la pro- ducció de dos vins propis que transmeten la seva ideologia: els vins són per gaudir i la simplicitat fa grans coses. Un dels seus vins és Roca del Crit, produït per la DO Empordà, i Mas Marès és on hi ha les vinyes inspiradores i on s’elabora aquest vi.

El nom del vi té referència a la seva experiència com a som- melier al Bulli, on requeria una concentració i una tensió constant en un restaurant que va ser cinc anys el millor del món. Per controlar el seu estrès, anava fins a una cala on hi havia una roca que sortia i feia un gran crit per sentirse alliberat.

L’etiqueta del vi explica moltes coses: el sòl de la vinya de granit i les seves varietats, la garnatxa i la carinyena amb 12 mesos de barrica. El seu tast recorda les cireres, la regalèssia, les violetes i el cafè. En boca és rodó, fet per agradar al gran públic, dels que fan quedar bé allà on els portis.

_1057026

David Seijas Vila: “Mis vinos son un homenaje a Cruyff”

Article publicat al La Opinión de Murcia el 1 de agosto de 2018.

Elabora un tinto del Ampurdán y un blanco de Ribeiro y se confiesa un enamorado de Mazarrón

Se confiesa un enamorado de Mazarrón desde que vino a Murcia por primera vez para dar una charla en el CCT de la mano de su íntimo amigo Antonio Chacón. Entró de ayudante de Sumiller en El Bulli de Ferran Adriá el año 2000, hasta el 2004, año en el que se marchó a Londres y Australia, para volver en 2007 hasta su cierre en 2011 y siguió en El Bulli Fundation trabajando sobre bebidas en La Bullipedia. Hoy está centrado en su proyecto de vinos ´Gallina de piel´. Junto a su pareja, la actriz Bibiana Xiol, son padres de Pol, de 27 meses. Con David Seijas hablamos en Bahía, Puerto de Mazarrón, sobre su trayectoria, sus vinos y los mejores veranos de su vida.

¿Cómo fueron tus comienzos?

Yo nací en un bar de pueblo que regenta mi familia desde hace 36 años. Mi padre murió hace un año y ahora lo lleva mi madre y yo le echo una mano cuando puedo. Después, con 16 o 17 años, trabajé de extra de camarero, en el campo de golf El Montañá, donde jugaba Johan Cruiff, en una urbanización de Seva. Hasta que el verano del 2000 entré de ayudante de Sumiller en El Bulli de Ferran Adriá, hasta 2004. Después me fui a Londres para aprender inglés y estuve viviendo una temporada en Australia, por tocar otras teclas.

 

Y luego volviste a El Bulli, ¿no?

No, antes trabajé en el Hotel Arts de Barcelona y una distribuidora de vinos, Vilavinitecc, para saber como funcionaba el mundo de las ventas. En 2006 gané el concurso ´Nariz de Oro´ de España y fue en 2007 cuando volví a El Bulli con Ferran Centelles (alias Fredy, para diferenciarlo del otro Ferran). Allí estuve hasta su cierre en 2011 y luego hasta 2015 en ´El Bulli Fundation´, trabajando en la ´Bullipedia´, pero ese trabajo, delante del ordenador, era la antítesis de mi carácter y empecé a pensar en crear mi proyecto de vinos ´Gallina de piel´, homenaje a Cruyff.

¿No es muy arriesgado producir tus propios vinos?

Después de tantos años en El Bulli, hice mis cálculos. Si cada año pasaban por allí 50 o más cocineros de alto nivel que abrieron sus propios negocios, fácilmente podría conocer directamente a 500 de ellos a los que ofrecer mis vinos. Y mira, muchos de ellos hoy me llaman para pedírmelos desde Caracas o la República Dominicana. En realidad lo que me llevó a crear mi propio proyecto fue la idea de mantener el espíritu de Juli Soler, mi padre gastronómico, quien me transmitió la pasión por los vinos.

¿Qué vinos haces?

Hacemos dos, un Empordá (Ampurdán) y otro D.O. Ribeiro. El primero se llama Roca del Crit, con uva Garnacha y Cariñena, y el segundo es Manar dos Seixas, con un 85% de Treixadura.

¿Conoces los vinos de Murcia?

Lo que más me gusta de ellos es que son muy identificables. Valoro la apuesta por la Monastrell de esta zona cálida, con vinos muy maduros. Han interpretado bien el momento y la tendencia con el punto de tostado y tienen su público muy importante, como puede ser Estados Unidos. En El Bulli teníamos de las tres denominaciones, Bullas, Jumilla y Yecla, y en cuatro o cinco guías de recomendación que he escrito siempre han estado incluidos.

¿Y a Murcia vienes a menudo?

Muchísimas veces, por culpa de Antonio Chacón. Desde la primera vez que vine en 2007 con Juli Soler para hacer una ponencia en el CCT, ya vengo casi cada año. Especialmente a Mazarrón, que me encanta, y a visitar vuestras bodegas de Bullas, Yecla y Jumilla.

¿Cuál es tu vino favorito?

Depende de la compañía y de cómo estés tú. Soy muy Bourguignon, y de España, de Galicia.

¿Cuál ha sido el verano de tu vida?

¡Qué bueno! (se le ilumina la cara). Te lo voy a decir… cuando cumplí 23 años, el del 2002, en Rosas, en Australia y en Bali. Fueron como tres veranos seguidos. Yo lo llamaría ´The endless summer´ (Eterno verano), como la película.

¿Cómo se presenta este?

Como soy autónomo, las vacaciones van y vienen como uno puede. Este año, con el crío, no haremos ningún viaje. Iremos al Ampurdán que nos toque la Tramontana.

¿Recuerdas una canción de verano?

Muchas, tengo mucha memoria, ahora salgo menos pero me gusta mucho la música y hasta intento tocar la guitarra con amigos como lo hacía hace 20 años. Me gustaba bastante la canción Aquí no hay playa, de Los Refrescos.

¿Ibas a cines de verano?

Nunca he sido muy cinéfilo, y eso que mi mujer es actriz. ¡Tócate los huevos!

¿Tu primer amor fue en verano?

Imagino que sí, en el pueblo. Venía mucha gente de Barcelona y claro, llegaban muchas caras nuevas cada verano. Me enamoré de mi mujer, que era 4 años mayor que yo, con 16 años y ella no me hacía ni puto caso. Recuerdo que le decía a mi padre lo guapa que era. Pasaron los años y mira, el que la sigue la consigue.

¿Cuándo aprendiste a montar en bici?

Muy pronto, en el pueblo, recuerdo la calle, la bici, el fútbol y las cabañas. Mi abuelo se hizo con un hierro para sujetarme y evitar que me cayese en las bajadas.

¿Tu primera borrachera?

Fue con cava, y caliente. Lo sacamos tirando al blanco en una caseta de feria. Tengo muy mal recuerdo, pero me gusta mucho el cava, que conste.

¿Cuál es tu tapa favorita?

El producto que más me chifla es el jamón. Apetece a todas horas y marida con todo tipo de vinos, cavas y cervezas. En Murcia me encantan las almendras fritas con sal. A veces me pido algo de beber, sólo si veo que las tienen.

¿Lees en verano?

Si, todo el año, para aprovechar el tiempo en viajes y aeropuertos. Soy un romántico del papel. Lo último, que no sea de vinos, ha sido una trilogía de Jhon Verdon, escritor americano de novela policíaca.

¿Te has bañado desnudo?

Sí, muchas veces, y de noche. Era un lujo que teníamos después del servicio en Cala Montjoi donde estaba el restaurante. Agarrábamos una litrona de pijos, como llamábamos a la ´Inedit´, y los problemas se quedaban en el agua.

Feu click aquí per llegir l’article original de La Opinión de Murcia.

ilustracion-roca-color

La Roca del Crit 2016, un vino de sumiller

Artículo publicado en El Periódico el 13 de julio de 2018.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

David Seijas es uno de los cinco sumilleres que más me han impresionado desde que me dedico al mundo del vino. Descorchó botellas únicas en El Bulli y en el Hotel Arts y escribió guías de vinos con un lenguaje directo. Cuando trabajamos juntos en Vila Viniteca, descubría vinos a ciegas y, si visitábamos una bodega, vibraba ante la añada más especial y le brillaban los ojos frente a la mejor barrica. Ahora, por fin, ha hecho realidad su sueño de hacer vinos. La Roca del Crit 2016 es un empordà que elabora con Anna Espelt (bodega Espelt). 

Tiene un perfume de violetas combinado con notas de frutitas rojas. En boca es suculento, con una textura aterciopelada y aérea formada por un velo de taninos que otorgan estructura y un equilibrio perfecto entre peso y cuerpo. Redondo con recuerdos de ciruela madura, grosellas y un punto de anís.

Haz clic aquí para leer el artículo original de El Periódico

_1089606

Vinya Collonada (criança)

Article publicat a La Vanguardia. el 22 de mayo de 2018. 

Fa mig segle, el més habitual era que els grups de pop o rock duguessin un article davant del nom pròpiament dit: The Beatles, The Rolling Stones, Los Sírex, Los Salvajes, The Kinks, Los Mustang… Un dia en van començar a aparèixer alguns que no en portaven: Creedence Clearwater Revival, Jefferson Airplane, Jethro Tull, Queen. Va ser impactant, a Catalunya, l’eclosió de Màquina!, un grup germinat al cap de Jordi Batiste i Enric Herrera, amb què van col·laborar músics com Jaume Sisa, Carles Benavent, Josep Maria París o Carlos Avallone, que a més de trompetista va ser durant dècades il·lustrador de La Vanguardia. Màquina! no sols prescindia de l’article sinó que, amb un nom industrial, es desmarcava del corrent bucòlic en què majoritàriament havíem viscut fins aleshores. Per acabar-ho d’adobar, incorporava un signe d’exclamació, com la població de Saint-Louis-du-Ha! Ha! de què parlàvem dies enrere. Era el rien ne va plus.

Tan tronat va semblar de cop i volta l’article que molts grups que en duien des que van saltar a l’escenari van començar a prescindir-ne als cartells promocionals. Hi apareixien, simplement, com a Beatles, Rolling Stones o Mustang. Els canvis de terminologia marquen l’actualitat d’un producte comercial i, si no passes per l’adreçador, n’hi ha que el consideren démodé per comptes de trendy, oh yeah.

Ara hi ha un fenomen semblant amb els vins. Gairebé no en trobes cap de nou amb noms com els d’abans: Marqués de Cáceres, Carta de Plata, Mas La Plana, Viña Sol… Ara, si un vi vol ser mínimament respectat pels neòfits, ha de tenir un nom desconcertant. Dissabte, Cristina Jolonch explicava en aquestes pàgines el procés que ha portat David Seijas a crear un segell vinícola i a presentar, de moment, dos nous vins. Explica Seijas que, quan treballava a El Bulli i s’atabalava, sortia pel darrere del restaurant i se n’anava fins a una roca, davant del mar: “Allà em desfogava fent un crit i em quedava nou”. Diu Jolonch: “Seijas explica aquesta anècdota mentre obre una maleta per ensenyar els primers fruits del seu nou projecte: acaben de sortir les primeres ampolles de dos vins, un de negre i un de blanc, amb el segell que ha creat, Gallina de Piel: ‘Sempre vaig admirar Johan Cruyff i volia retre-li homenatge. A més, em venia de gust jugar amb el sentit de l’humor, com sempre es va fer a la cuina d’El Bulli’. El primer vi que destapa Seijas és el negre Roca del Crit. Està elaborat amb la garnatxa amb què sempre va somiar fer el primer vi i el nom el retorna a aquella roca a què anava a alleujar-se quan el servei es complicava i que ell sempre va anomenar així: la roca del crit”.

Roca del Crit és un nom impecable: sonor i sense poca-soltades. Res a veure amb bona part de l’allau de nous noms de vins que debuten últimament. Hi ha un albarinyo anomenat Con un Par. Un altre, Fai un Sol de Carallo. Hi ha un ­rioja Gran Cerdo. Un somontano que
es diu Cojón de Gato, i un de Rueda
que és De Puta Madre. M’estalvio els ­comentaris.

Feu click aquí per llegir l’article original de La Vanguardia.